Artículo Redes Sociales

Como el cine mudo: El 85% de los vídeos de Facebook se ven sin sonido

La media en los vídeos de marca es que entre el 85 y el 90% de los mismos se vean en silencio

Por Redacción - 17 Mayo 2016

Una de las cuestiones que se ha convertido en una de las recurrentes en el debate sobre qué hacer en marketing digital es la del peso que deben recibir los vídeos en Facebook. La plataforma se ha convertido en una protagonista cada vez más importante en el ecosistema de vídeo (como demuestran todos esos artículos y análisis que enfrentan a Facebook contra YouTube, el site que había reinado sin competencia - y que sigue haciéndolo de una forma bastante amplia - en el nicho del vídeo online) y sobre todo en una en la que el vídeo es mucho más importante para las marcas que como simple herramienta para llegar al consumidor. Al fin y al cabo, mientras el alcance general de las páginas no para de decaer y a las marcas les cuesta cada vez más y más llegar a los consumidores con sus mensajes, los vídeos no se están viendo afligidos por ese mal y están siendo bendecidos por el algoritmo que ordena los feeds de los usuarios de la red social.

Por ello, los vídeos ocupan posiciones destacadas en la estrategia de las marcas, que se han centrado mucho más en ellos. Pero, al mismo tiempo, las marcas deben aprender que no todo lo que estaban haciendo hasta ahora en vídeo funciona en Facebook y que a la hora de analizar todos esos datos de visionados no es oro todo lo que reluce. Sí, en Facebook los vídeos dan buenos resultados porque ayudan a posicionarse allá donde hasta ahora se estaba perdiendo fuelle. Y sí, los vídeos también están logrando buenas cifras de visionados. Pero el cómo se ve y el cómo los consumidores interactúan con los vídeos es un poco distinto a lo que funcionaba antes.

Para empezar, Facebook hace que los vídeos se reproduzcan cuando el consumidor está navegando por su feed y que lo hagan solos, lo que no siempre implica una intención de verlo (o que realmente se acabe viendo). Para continuar, esas reproducciones empiezan en silencio y muchas veces se mantienen así (si el usuario no activa el sonido, el vídeo seguirá en silencio).

Y esa es posiblemente la gran cuestión que las marcas (y los medios) tienen que tener en cuenta cuando se lanza a la estrategia de posicionamiento de contenidos en vídeo en Facebook: es más que probable que nadie le dé al botón de escuchar el sonido. Como acaban de confirmar en un análisis de Digiday, que ha partido de datos recabados entre los medios que están logrando grandes resultados en vídeo en Facebook, la gran mayoría de estos contenidos se reproduce en silencio. Un 85% de los vídeos de Facebook se ve sin sonido. Poco importa el tipo de medio y el tipo de contenido: 85% de los vídeos que publica LittleThings (contenidos buenrrollistas) se ven en silencio, pero también el 85% de los de Mic (contenidos de noticiosos orientados a millennials).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados