
El cuestionable último movimiento de Facebook en la guerra por el engagement
Por Redacción - 7 Septiembre 2017
Las redes sociales compiten por posicionarse como la que tienen más usuarios y las que tienen mayor crecimiento, pero esos indicadores no son suficientes y a veces es necesario ir más allá. Al fin y al cabo, el llegar a grandes cantidades de consumidores no es un blindaje contra nada en el futuro y no supone que, necesariamente, no se vayan a tener ciertos problemas en el futuro. Y el gran ejemplo de esa historia es Facebook.
Facebook es la red social con más usuarios en todo el mundo. Ha crecido y crecido y los titulares y comparaciones en los que se mide cuantos usuarios tiene y lo que eso significa suelen ir acompañadas de habitualmente el mismo recurso. Si Facebook fuese un país, sería uno de los más poblados del mundo, nos explican, dando posiciones en el listado. Pero a pesar de este crecimiento y a pesar de su poder (Facebook es, al fin y al cabo, uno de los grandes jugadores en el esquema de las cosas en publicidad online), la compañía no ha estado blindada ante los problemas y ante la actividad decreciente de sus usuarios.
Y ahí está el problema y ahí está la esencia de la guerra por el engagement a la que al final acaban siendo empujadas todas las compañías de este sector. Facebook ha visto en los últimos años como caía la actividad (usuarios que están dentro, ven lo que se publica pero no comentan ni suben ellos mismos nada) y también la desaparición de ciertos nichos de mercado. El problema, en este último caso, estaba en la propia red social y en sus tasas de crecimiento.
A medida que Facebook iba creciendo y creciendo, iba conquistando nuevos grupos demográficos. Esto hacía que llegase a más y más gente, pero tenía un impacto en cómo lo veían los usuarios que ya estaban dentro. Así, los adolescentes y los millennials (grupos que las marcas buscan con gran interés) han empezado a salir de la red social en busca de pastos más verdes (véase Instagram, propiedad por otra parte de la propia Facebook) porque Facebook empezaba a parecerles cada vez menos cool. Cuando tu abuela es tu amiga, no solo la experiencia pierde cierto atractivo sino que además uno acaba necesitando autocensurarse.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

