Por Redacción - 12 Marzo 2018

Cuando Facebook anunció que cambiaba las reglas del juego en lo que a incluir contenidos en su feed se refería, los primeros analistas se centraron en cómo esto iba a cambiar la situación para medios, marcas y empresas. Las páginas iban a tener cada vez más complicado llegar al feed de actualizaciones y por tanto alcanzar de forma orgánica a sus potenciales consumidores/seguidores iba a ser mucho más difícil que nunca. Las cosas se habían puesto complicadas para ellos.

Pero lo cierto es que ese no era el único impacto que el cambio de las condiciones iba a tener en cómo se tenían que gestionar las cosas en el terreno de la comunicación en Facebook. Si las marcas y las empresas no podían llegar ya de forma orgánica a sus seguidores, todo el mundo daba por sentado que empezarían a hacerlo cada vez más pasando por caja.

El futuro inmediato a los responsables de páginas les pasaba por hacer campañas de publicidad en Facebook y por pagar - todavía más - por hacer que sus contenidos llegasen a sus audiencias. En los últimos años, la promoción de contenidos en la red se había convertido en una pata más de su estrategia de social media marketing. Ahora que Facebook había aumentado las barreras para lograr posicionarse de forma orgánica lo iba a ser mucho más.

Y si las marcas y las empresas se iban a volcar todavía más en las actualizaciones promocionadas, esto iba a tener un efecto directo sobre los precios de los anuncios. La publicidad en Facebook tendría más demanda y se iría haciendo cada vez más cara. Eso es lo que dice la teoría y eso es lo que ha acabado demostrando la práctica. El último cambio de algoritmo en Facebook ha tenido como efecto colateral la subida de los precios publicitarios en la red social.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados