Por Redacción - 19 Marzo 2018

Una de las lecciones recurrentes que se ha ido dando sobre redes sociales a los responsables de estrategia de las empresas ha sido la de que los números no importan tanto. Si en los primeros años todo el mundo parecía entregado a una carrera por hacerse con la mayor cuota de seguidores y con las cifras más millonarias posibles, ahora ha empezado a quedar claro que lo importante es que esos seguidores sean reales, sean activos y respondan a los contenidos. Tienen que ser seguidores de calidad.

Pero, además, la cuestión de quién sigue a quién y cómo y por qué lo hace se ha convertido en crucial de otra manera desde que los influencers se han convertido en la clave de la estrategia de posicionamiento en redes sociales. Lo importante para las marcas es que los influencers tengan una audiencia real y que esta sea valiosa y que no esté formada por una armada de bots y cuentas falsas que crean una situación irreal y desvirtuada.

"La cantidad de actividad de bots que está ocurriendo en estas plataformas es una cosa de locos", señalaba a The New York Times un especialista que se está encargando de desvelar falsas cuentas en Instagram, recordando que no solo es de locos la cantidad de cuentas falsas existentes, sino también la cantidad de veces "que esos tíos están dando me gusta y comentando con spam y comentarios positivos y con emojis sonrientes".

El trabajo de este especialista, fundador de la compañía especializada Dovetale, tiene como principales beneficiarios a los marketeros, que cada vez son menos crédulos y más desconfiados en lo que a seguidores en redes sociales se refiere y que buscan saber cada vez más quién es y quién no real entre no solo sus propios seguidores sino también entre las estrellas de Instagram a las que pagan para posicionar sus productos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados