Opinión Redes Sociales

Las plataformas y redes sociales giran hacia la transparencia

Twitter, Facebook y Google aprenden la lección y por fin defienden los derechos de los usuarios digitales
CRO en Banco Santander y autor del libro \"Cómo vender...

La poca transparencia en el sector de la publicidad digital tiene preocupados a los profesionales del marketing desde hace tiempo. La publicidad en internet ya está despertando más quejas que los anuncios de la televisión. El último de los estudios que puesto de manifiesto tales conclusiones llega desde Reino Unido, donde los datos de la Advertising Standards Authority (ASA), el regulador de la publicidad, ha puesto de manifiesto este problema.

Pero no todo están siendo malas noticias. El escaso control que tenemos sobre nuestros datos en las plataformas digitales ha generado una lluvia de quejas y acciones de defensa de las que los grandes gigantes están tomando nota y medidas al respecto.

Twitter está eliminando cuentas para poner coto a la generación de fake news mediante bots en la red social. Para ello ha aproximadamente 70 millones de perfiles, que había bloqueado durante los meses de mayo y junio, a las que también se han añadido cuentas consideradas como fraudulentas.A esta limpieza de cuentas se ha sumado el bloqueo de 140.000 aplicaciones que promovían o facilitaban la existencia de bots en la plataforma y que habían generado más de 130 millones de tweets spam. Unas cifras muy significativas que demuestran el descontrol en el que se había convertido la red social.

Google sigue con su plan para conseguir una publicidad transparente además efectiva para los anunciantes, lejana a cualquier tipo de fraude. Para ello, ha eliminado más de 3.200 millones de anuncios que no cumplían sus políticas publicitarias. Todo esto únicamente durante el año 2017. La experiencia de los usuarios ha podido ser mejorada gracias a otros bloqueos en anuncios fraudulentos. Además se borraron unos 400.000 sitios web inseguros, 66 millones de anuncios engañosos que simplemente buscaban el click fácil y otros 48.000 millones que procedían a instalar software no deseado en el dispositivo del usuario. Además detectaron 11.000 sitios web potencialmente adheridos con contenidos bajo una falsa representación, es decir que se presentan como medio de una ciudad teniendo la ubicación real en otra

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

CRO en Banco Santander y autor del libro \"Cómo vender...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados