Relaciones Públicas /

Los influencers han dado mucho de qué hablar el último par de años, tanto para bien, como para mal. El hobby se transformó en profesión, y en una con la que muchos sueñan ejercer.

El problema, aún sin resolver, es que existe una gran cantidad de influenciadores "falsos" (debido a sus audiencias fantasma). Tal es la situación que incluso hay marcas que les han declarado la guerra, como por ejemplo Unilever, empresa que aspira a que los influencers con los que trabajan no superen un 2% de seguidores falsos, meta bastante alejada al 23% actual que manejan con su marca Dove, e incluso la del promedio de la industria, que es de un 14%.

Y es que al parecer, muchas personas identificaron en este nuevo oficio / profesión una -gran- oportunidad para sentirse importantes y reconocidos socialmente, algo que toda su vida admiraron de las celebridades de la televisión, el cine y las revistas. Las Redes Sociales llegaron cambiarlo todo, incluso el conducto regular para llegar a ser "relevante" para un grupo de personas. Esto le abrió las puertas hacia la "fama" a personas comunes y corrientes, como tú o como yo, de una manera mucho más fácil y cómoda, incluso desde la comodidad del hogar.

Siendo sinceros, ¿a quién no le gustaría ser invitado a uno de esos exclusivos eventos, o recibir un bello regalo por parte de tu marca favorita? Tentadora oferta que muchas personas han aceptado, decidiendo emprender para llegar a ser "Influencers".

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Relaciones Públicas /
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados