
¿Hay que empezar a preocuparse ya por el "zero day" también en Instagram?
Por Redacción - 10 Junio 2019
Cuando hace unos años Facebook era lo más en estrategia en redes sociales y los marketeros lograban posicionarse de forma orgánica con sus cuentas y contenidos, primero se construyeron páginas poderosas en actividad y alcance y después se empezó a preocuparse por lo que podría pasar si Facebook decidía cambiar las reglas del juego.
Cuando esto último comenzó a pasar, algunos analistas y algunos marketeros empezaron a lanzar avisos sobre el peligro del que llamaron zero day, el día en el que los contenidos no consiguiesen llegar a nadie de forma orgánica y sin pago de por medio. Sus previsiones y sus alarmas se acabaron cumpliendo. Las diferentes actualizaciones del algoritmo de Facebook han hecho que los contenidos que publican las páginas de marca (y de medios) lleguen cada vez a menos usuarios y que sea más necesario que nunca pasar por caja para poder tener audiencia.
Lo que ocurrió con Facebook se ha convertido en una suerte de patrón oro de lo que se debe esperar de una red social cuando tiene éxito. Al fin y al cabo, nadie da duros a cuatro pesetas y las redes sociales viven de los anuncios que marcas y empresas pagan por hacer que sus mensajes y sus productos se posicionen de forma destacada ante los consumidores. Pero ¿cuándo hay que empezar a preocuparse porque las cosas puedan estar a punto de cambiar en alguna red social de moda?
La gran pregunta podría aplicarse ya a Instagram. Instagram se ha convertido en una especie de parche a todos los males. Mientras Facebook perdía alcance orgánico y usuarios (especialmente jóvenes), Instagram estaba ocupando esas posiciones y haciéndolo además de forma destacada. Para las empresas, en ocasiones Instagram incluso resultaba más interesante, porque los contenidos que podían mostrar eran fotografías de sus productos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

