
Empiezan los problemas para TikTok: son acusados en Europa de malas prácticas en privacidad, derechos de autor y escasa transparencia
Por Redacción - 17 Febrero 2021
Hasta ahora, cuando se hablaba en los medios de TikTok se hacía para explicar por qué se había convertido en una de las grandes historias de éxito de las redes sociales. Cuando parecía que todo estaba ya inventado, TikTok logró conectar con el público adolescente primero y después con el general. Durante los primeros meses de la crisis del coronavirus, cuando en muchos países se aplicaron medidas de confinamiento, la red social creció de forma abrumadora, tanto en número de usuarios como en tiempo de uso.
Y a más atención llegan los problemas. Por supuesto, de entrada, sus competidores están ya fijándose en qué hacen y cómo para lanzar sus propias versiones y para intentar robar a ese mercado que están perdiendo. Instagram quiere ser cada vez más como TikTok, para lo que está lanzando funcionalidades y servicios y para lo que está realizando ajustes en cómo presenta la información. Si algo logra engagement y conexión con los consumidores, sus competidoras querrán hacerse con una parte de la tarta.
Pero, además, el éxito implica también más atención mediática y más presión por parte de las autoridades. TikTok se convirtió en uno de tantos daños colaterales en la guerra comercial entre China y Estados Unidos durante la administración Trump (y aún no está muy claro qué ocurrirá con la red social en ese país ahora que Trump ha dejado el poder).
Por razones muy diferentes, ha empezado también a llamar la atención de las autoridades europeas. En enero, Italia obligó a TikTok a bloquear perfiles y servicios después de la muerte de una niña en uno de los retos virales que circulan por la red. Ahora, los problemas son más variados y con mayor alcance geográfico.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

