
Elon Musk tiene razón sobre Twitter, pero hay muchas más cosas y no pinta nada bien
El culebrón acerca de la compra de Twitter por parte de Elon Musk está teniendo importantes consecuencias y un gran impacto directo sobre la reputación de la propia red social. Y es que, a pesar de las diferentes publicaciones e informaciones que hemos ido conociendo en relación a las declaraciones y "acusaciones" del propio Musk sobre la veracidad de las cuentas de usuarios de Twitter consideradas falsas, Twitter parece estar a un solo paso de enfrentarse a un problema mucho mayor.
Independientemente de los aspectos y condiciones legales que pueden derivar o determinar el futuro de esta adquisición y de sí la estrategia de Elon Musk tuviera como objetivo abaratar esta operación o incluso servir como excusa para dar marcha atrás en su propósito, lo cierto es que las vergüenzas y debilidades de Twitter han quedado al descubierto. Pero incluso aun sabiendo lo que todos ya sabíamos, y al margen de toda la polémica que rodea a la negociación por la compra de Twitter, lo que podemos afirmar rotundamente y sin lugar a dudas es que en relación a las cuentas falsas de Twitter, Elon Musk tiene razón. Y lo que peor, aun hay mucho más.
Han pasado muchos años desde que en marzo de 2006, Jack Dorsey publicara el que se reconoce como el primer tweet de la plataforma de micrologging. Solo un año más tarde, en 2007, PuroMarketing fue creado como un proyecto que poco a poco fue creciendo y evolucionando hasta el día de hoy. En los años siguientes a la fundación de Twitter, PuroMarketing desarrolló una estrategia y un trabajo constante para consolidar su posición y su audiencia en las redes sociales hasta ser reconocido como uno de los 30 mejores medios españoles con más seguidores en Twitter o Facebook y uno de los medios digitales del mercado hispano con mayor penetración y engagement dentro este tipo de redes. Actualmente nuestro medio supera los 442.000 seguidores en Twitter, sin embargo a pesar de esta cifra nada desdeñable, la magia de Twitter parece haber desaparecido. ¿Qué es lo que realmente está pasando?
En una conversación reciente con los expertos y directivos de nuestro medio, analizábamos precisamente el estado actual y los datos de nuestros perfiles en redes sociales. En relación a Twitter, sí, ahí aparecía ese porcentaje de usuarios y cuentas falsas que surgen como de la nada o por parte de magia. Nuestra labor en esta red social fue desarrollada con un constante y arduo trabajo realizado durante años, y jamás caímos en la tentación o el error de comprar seguidores fasos para hacer creer o aparentar de que nuestros perfiles eran más populares que otros por el simple hecho de tener un mayor número de seguidores. Nuestra estrategia siempre estuvo basada en el engagement, "hasta que el engagement murió".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

