Por Redacción - 2 Abril 2025

Nadie duda ya de que la inteligencia artificial está transformando rápidamente diversas industrias, y el sector de la moda no es la excepción. Recientemente, H&M, uno de los gigantes de la moda mundial, anunció su intención de crear 30 "gemelos digitales" de modelos en 2025, una propuesta que ha encendido debates sobre el impacto de la IA en la industria.

Los "gemelos digitales" son avatares creados a partir de modelos humanos que permiten a las marcas utilizar sus representaciones digitales para campañas publicitarias y promociones. En lugar de utilizar modelos en sesiones de fotos físicas, H&M propone crear versiones digitales de estos modelos, lo que permitiría un ahorro significativo en costos de producción, al mismo tiempo que ofrece flexibilidad para reutilizar las imágenes en diversas plataformas y contextos. Estos gemelos digitales serían capaces de trabajar para múltiples marcas y generar ingresos cada vez que su imagen se utilice, un concepto similar al de las campañas de modelos tradicionales.

La compañía ha subrayado que las modelos cuyas imágenes se utilicen para crear estos avatares digitales recibirían derechos sobre su propia representación. Además, se aseguró que recibirían pagos cada vez que sus gemelos digitales fueran empleados en una campaña, similar a lo que ocurriría con una producción fotográfica convencional. Esta propuesta ha sido vista positivamente por algunos, como Paul W. Fleming, secretario general del sindicato de artes escénicas y entretenimiento del Reino Unido, Equity. Fleming destacó que este enfoque podría ser positivo siempre que se implementen mecanismos legales adecuados que protejan los derechos de las modelos y aseguren que sean justamente remuneradas por el uso de su imagen digital.

Impacto en la Industria de la Moda

Aunque la iniciativa ha sido aplaudida por algunos, también ha generado preocupaciones dentro de la industria. Las voces críticas destacan que, en un sector ya marcado por la precariedad laboral, la introducción de los gemelos digitales podría desplazar a muchos trabajadores. La automatización y el uso de la IA están siendo cada vez más comunes, no solo en el ámbito de la creación de contenido, sino también en la optimización de estrategias de marketing y la personalización de productos.

Las preocupaciones no se limitan solo a los aspectos laborales. El uso de gemelos digitales también plantea cuestiones sobre la autenticidad, la diversidad y la representación en las campañas de moda. Algunas voces en la industria temen que el reemplazo de modelos humanos por avatares pueda llevar a una homogeneización de la imagen de las marcas, reduciendo la diversidad y la representación real que actualmente se está promoviendo en la moda.

¿Una Amenaza o una Oportunidad para la Creatividad?

A pesar de las críticas, algunos defienden que la IA puede ser una herramienta poderosa para complementar la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Según Yana Sheptovetskaya, fotógrafa y directora creativa, la IA puede facilitar la creación de imágenes y conceptos innovadores, permitiendo a los creativos explorar nuevas formas de trabajar sin la necesidad de realizar cada tarea manualmente. Esta visión es respaldada por Addia Cooper-Henry, fundadora de la agencia VMGroupe, quien sostiene que la IA debería verse como un "becario" que asiste en el proceso creativo, liberando a los diseñadores de tareas repetitivas y permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos y artísticos del diseño.

H&M y la Innovación en la Moda Digital

H&M no es la única marca que está explorando el uso de IA en el mundo de la moda. Varias marcas de lujo y tiendas de moda como Revolve, Coach y Anthropologie ya están implementando tecnologías de IA para mejorar la experiencia del cliente, optimizar sus estrategias de marketing y aumentar la eficiencia operativa. Desde la creación de gemelos digitales hasta la mejora del SEO y la personalización de productos, la IA está abriendo nuevas posibilidades para las marcas de moda, ayudándolas a llegar a un público más amplio de manera más eficiente.

Por ejemplo, Coach ha comenzado a usar Adobe Firefly para crear gemelos digitales de sus productos, entrenando modelos con sus códigos de marca. Estos avatares no solo amplían el alcance de las campañas en redes sociales, sino que también permiten a la marca recopilar opiniones de los consumidores sobre nuevos productos, lo que facilita la toma de decisiones en el desarrollo y comercialización.

El Futuro de la IA en la Moda

A medida que las plataformas de IA continúan evolucionando, se espera que el análisis de datos y la automatización de tareas se conviertan en una parte integral de las estrategias de marketing de muchas marcas de moda. Sin embargo, a pesar de las oportunidades que la IA presenta, los consumidores siguen valorando la creatividad humana y el toque personal en la moda. Las marcas deben encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la preservación de la autenticidad y la diversidad, adaptándose a los cambios en el comportamiento del consumidor sin perder de vista la importancia de la creatividad y la conexión humana.

Si bien el futuro es incierto, lo que es claro es que la IA está aquí para quedarse, y las marcas tendrán que adaptarse para aprovechar al máximo su potencial sin sacrificar los valores fundamentales que definen la industria de la moda.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados