
Lo que el fiasco y los parecidos razonables del nuevo logo de la Real Federación Española de Fútbol dice sobre diseño y branding
Por Redacción - 25 Marzo 2021
Podría haber sido una de esas noticias un tanto anodinas que se despachan en un par de párrafos y se quedan en una sección no muy destacada de los medios, casi invisibles en la prensa generalista. Sin embargo, se ha acabado convirtiendo en una de esas noticias que dan para unos cuantos memes y un par de tuits populares de risas y críticas. La Real Federación Española de Fútbol ha presentado su nueva identidad visual y los resultados han entrado dentro de la categoría del desastre reputacional.
La nueva identidad fue presentada por la dirección de la federación. "Queremos una imagen potente que ojalá nos acompañe en futuros éxitos", señala en la presentación del nuevo logo y de la nueva identidad corporativa Luis Ruibiales, el presidente de la organización. "Nuestra marca debía avanzar, con elegancia y sencillez, pero con poder. Queremos que sea un referente", añade. El nuevo logo es mucho más simple que el precedente, que recordaba a una imagen de Miró y que llevaba décadas siendo la carta de presentación de la federación.
"Es una arquitectura coherente y ordenada con la que presentar sus marcas", defiende Pablo Coppel, director creativo del equipo detrás de la nueva imagen, en la que se ha trabajado año y medio. El logo encaja, de hecho, con las tendencias de mercado en branding, que apuestan por un mayor minimalismo y una mayor simplicidad.
Pero, a pesar de los meses de trabajo y a pesar de encajar con la tendencia dominante en diseño, el resultado ha sido diseccionado en redes sociales y considerado chapucero. No solo ha lastrado la recepción del cambio que el anterior fuese un logo que los consumidores conocían y con el que tenían cierta conexión, sino que además su simplicidad se vio como excesiva.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

