
Coca-Cola, Heineken, Nauterra y Mahou San Miguel abordarán la sostenibilidad como un factor holístico en la gran semana tecnológica de la industria alimentaria en Bilbao
Por Redacción - 9 Febrero 2024
¿Hasta qué punto la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave para el día a día de los ciudadanos, pero también de las industrias? La industria alimentaria, en su máxima extensión, también se encuentra inmersa en el reto de cumplir ese compromiso medioambiental, algo que impacta de lleno en todos sus procesos. Por este motivo, las nuevas soluciones, las normativas, la aplicación de la tecnología y la implicación del sector alimentario en este ámbito serán algunos de los ejes temáticos transversales de las nuevas ediciones de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 y de Pick&Pack for Food Industry. Ambos encuentros, que se celebrarán simultáneamente en el BEC de Bilbao del 16 al 18 de abril, convertirán a la capital vizcaína en la cumbre tecnológica más importante del sector alimentario en nuestro país.
En el marco del congreso Food 4 Future World Summit, Candela Aldao, responsable de sostenibilidad en Mahou San Miguel, junto con Pablo Mazo, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Heineken, y Rodrigo Sánchez, CEO de Natur All, expondrán algunos ejemplos de métodos sostenibles de abastecimiento, producción y envasado, con foco especial en los aspectos técnicos de las prácticas que respetan el medio ambiente..
Por su parte, Carmen Gómez-Acebo, directora de sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia, se centrará en la sostenibilidad 360º, algo que supone la colaboración de todas las partes interesadas (administraciones, empresas y personas) para lograr minimizar los residuos tanto en la fabricación y distribución como en las actuaciones individuales de los ciudadanos. Además, Mariví Sánchez, Directora de Sostenibilidad y Comunicación en Nauterra (antiguo Grupo Calvo), explorará las estrategias utilizadas por la industria para minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y promover iniciativas de reciclaje a lo largo del ciclo de vida del producto..
Asimismo, el debate sobre el poder transformador de la tecnología a la hora de promover prácticas sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria, también será protagonista de Food 4 Future World Summit en 2024. Pero eso no será todo, porque también tendrán cabida otros asuntos como las implicaciones medioambientales y financieras que produce la huella de carbono en toda la cadena de valor del sector alimentario, desde la producción hasta el consumo, la gastronomía sostenible, o la minimización del despilfarro alimentario.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

