Por Redacción - 16 Abril 2024

Un estudio de la Comisión Europea de 2020 puso de manifiesto que el 53% de las afirmaciones medioambientales examinadas en la UE eran vagas, engañosas o infundadas, y que el 40% de ellas carecían de fundamento. Desde entonces, un dúo de directivas, la de empoderamiento de los consumidores, publicada el pasado 17 de enero, y la conocida como directiva de greenwashing -pendiente aún de aprobación- recogen las nuevas reglas para luchar contra el ecoblanqueo.

El greenwashing es una práctica engañosa en la que una empresa o entidad intenta hacer que su imagen o sus productos parezcan más respetuosos con el medio ambiente de lo que realmente son. Esto se logra a través de técnicas de marketing y publicidad que exageran o distorsionan la verdad sobre las prácticas ambientales de la empresa, sus productos o servicios. Muchas empresas y marcas afirman que sus productos son "ecológicos" o "verdes" sin ofrecer pruebas sólidas de que realmente lo sean, o podría destacar una pequeña acción ambiental positiva mientras ignora o encubre prácticas más dañinas para el medio ambiente.

En este contexto, la consultora Quiero ha promovido los 10 Mandamientos Anti Greenwashing, un conjunto de recomendaciones para ayudar a cumplir con la nueva normativa y comunicar de una manera transparente, veraz y genuinamente sostenible.

Amarás la transparencia sobre todas las cosas

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados