
La televisión tradicional entre jóvenes y nuevas generaciones: ¿En declive o en transformación?
Por Redacción - 11 Septiembre 2023
Según los datos del último informe de infoadex sobre la inversión en medios, la televisión continua siendo el segundo medio por volumen de negocio, con una participación del 30,4% del conjunto de medios controlados disminuyendo 2,4 puntos frente al porcentaje que alcanzaba en 2021. Sin embargo, la bajada en inversión experimentada en este medio durante el año 2022 fue del -3,3%, situando su cifra en 1.731,8 millones de euros frente a los 1.791,7 millones del año anterior.
Sin embargo, existe otro dato aún más revelador. Según el Anuario de Audiencias de TV 2022, elaborado por Kantar, los españoles pasaron una media de 199 minutos al día (3 horas y 19 minutos) ante el televisor en 2022. Este dato supone un descenso de 4 minutos con respecto al año anterior. El consumo televisivo en España se ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, debido a la aparición de nuevas tecnologías y plataformas de streaming, que ofrecen un mayor abanico de opciones al espectador. Sin embargo, la televisión sigue siendo el medio de comunicación más consumido en España, con una penetración del 79,5% de la población.
El consumo televisivo en España entre los jóvenes españoles de entre 16 y 24 años indica que pasaron una media de 150 minutos al día (2 horas y 30 minutos) ante el televisor en 2022. Este dato supone un descenso de 5 minutos con respecto al año anterior. Sin embargo, si seguimos rascando e indagando en otros datos y cifras, encontraremos según un estudio de la OCU, cómo los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años pasan una media de 213 minutos al día en Internet. (10 minutos con respecto al año anterior). Por otro lado, según datos de Nielsen, los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años pasan una media de 63 minutos al día en YouTube. Es decir, los jóvenes y no tan jóvenes dedican más tiempo a internet que a cualquier otro medio, y de este tiempo, una gran parte a visualizar contenidos en vídeo.
Utilizando una horquilla mayor de tiempo, podremos observar como por ejemplo en España, el tiempo medio de consumo de televisión se ha reducido en los últimos años de forma drástica, pasando de 226 minutos al día en 2010 a 150 minutos al día en 2022. Por otro lado, el tiempo medio de consumo de Internet ha seguido incrementándose en el mismo periodo, y todo indica que está tendencia seguirá en la misma dirección.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

