
¿Están los videos cortos destruyendo la paciencia de los jóvenes?
Por Redacción - 13 Marzo 2024
Los jóvenes invierten un 64% menos de tiempo viendo series y películas que los boomers, debido a su atracción por otras formas de ocio en línea. Aunque la televisión lineal sigue liderando ampliamente la media de minutos al día de consumo audiovisual en España, estamos viviendo un boom audiovisual donde las OTTs los han aumentado un 33% en los últimos tres años.
En pleno boom de la industria audiovisual con la aparición y constante crecimiento de las OTTs -servicios de streaming- en los hogares, IPG Mediabrands, ha analizado las claves, retos y oportunidades de plataformas y anunciantes en este nuevo ecosistema, presente ya en las televisiones y dispositivos móviles del 73% de los españoles.
El año 2023 llegaba a su fin liderado por Prime Video como la primera OTT de España en penetración, superando por primera vez a Netflix al agrupar al 67% de perfiles activos en un país en el que las plataformas de streaming han rebasado ya los 30 millones de usuarios. No obstante, Netflix sigue siendo el servicio de estas características preferido por los españoles, seguida de Prime Video y Movistar+ (GECA).
En este ecosistema, el visionado de contenido audiovisual a la carta y a través de la red ha aumentado su consumo un 33% en los últimos tres años. Un ecosistema en el que, además, encontramos a la televisión lineal en descenso, aunque liderando aún en media de minutos de consumo al día, lo que la hace seguir siendo la piedra angular en la rutina de los españoles. Paralelamente a este hecho, los ingresos de las OTTs en España se han multiplicado por seis en los últimos cinco años gracias a las suscripciones de los usuarios y a la publicidad.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

