Noticia Medios

La TV Conectada escala posiciones en España: el 95% de los internautas accede al contenido audiovisual a través de Internet

La penetración de TV Conectada ha incrementado cinco puntos porcentuales con respecto a 2023, impulsado principalmente por los jóvenes de 16 a 24 años

Por Redacción - 25 Junio 2024

El dispositivo por excelencia para consumir contenidos de TV Conectada es la Smart TV (75%), seguido de los set top boxes (34%) y el smartphone (29%). La mayoría de los usuarios consume de 1 a 3 horas diarias de TV Conectada con un promedio de 156 minutos, mayoritariamente en compañía y con el objetivo de entretenerse. Casi el 70% de los usuarios estarían dispuestos a abaratar el coste del servicio a cambio de publicidad

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado hoy el Estudio de Televisión Conectada 2024, patrocinado por Publiespaña y elaborado en colaboración con Nielsen, que analiza los hábitos y el consumo de los usuarios de la TV Conectada y dimensiona el mercado y su evolución en España. Así, se extrae que el 95% de los internautas españoles, de 16 a 75 años, accede a contenido audiovisual de televisión a través de Internet, lo que representa cerca de 33 millones de individuos. Además, la penetración de la TV Conectada ha incrementado cinco puntos porcentuales con respecto a 2023 (90%), impulsado principalmente por los jóvenes de 16 a 24 años, mayoritariamente hombres, donde crece 15 puntos.

Con respecto a la conectividad, el dispositivo por excelencia para consumir contenidos de TV Conectada es la Smart TV, elegida por un 75% de los usuarios; seguido por los dispositivos accesorios que permiten la conexión a servicios de televisión o contenido en streaming, también conocidos como set top boxes (34%) - siendo Chromecast, Fire TV y el decodificador de Movistar Plus+ los más populares - y el smartphone (29%), con un crecimiento de 14 puntos porcentuales frente a 2023.

La mayoría de los usuarios de TV Conectada consume contenidos principalmente en compañía de su pareja (53%), aunque también lo hacen con la familia (41%) o solos (36%). Los contenidos más consumidos son los relacionados con el entretenimiento, como el cine (75%), las series (60%) y los deportes (50%); así como con la información de actualidad, como los informativos (46%). De hecho, las plataformas más usadas y conocidas por los españoles son Netflix (57%), Amazon Prime Video (55%) y YouTube (53%) .

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados