Noticia Medios

Paga o consiente: La Comisión Europea considera que este modelo no se ajusta a la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea inició la investigación sobre la política de "paga o consiente" de Meta el pasado 25 de marzo. Si en un año no se corrige esta situación, Meta podría enfrentar multas de hasta el 10% de su volumen de negocios mundial total

Por Redacción - 2 Julio 2024

La Comisión Europea ha concluido que la estrategia de Meta, matriz de Facebook, que obliga a los usuarios a pagar o a ceder sus datos para usar el servicio, no se ajusta a la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según la investigación realizada por Bruselas, la elección que ofrece Meta obliga a los usuarios a consentir la cesión de sus datos personales sin proporcionar una alternativa menos personalizada pero equivalente de las redes sociales de Meta. Fuentes de la Comisión Europea han expresado su preocupación por la falta de una opción real para los usuarios.

A finales del año pasado, en un intento de cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DMA) europea, Meta implementó un sistema en el que los usuarios podían consentir el uso de sus datos personales para recibir anuncios personalizados o pagar para usar el servicio sin ceder sus datos. Bruselas sostiene que esta política infringe el artículo que establece que las grandes empresas de internet deben obtener el consentimiento de los usuarios, pero si estos se niegan, deben ofrecer una alternativa menos personalizada pero equivalente. La legislación europea estipula que las tecnológicas no pueden condicionar el uso del servicio al consentimiento de los usuarios.

El modelo no permite a los usuarios optar por un servicio que utilice menos datos personales, ni les deja ejercer su derecho a consentir libremente. La Comisión Europea prefiere un modelo intermedio, en el que los usuarios que no deseen compartir sus datos puedan disfrutar de un servicio sin anuncios personalizados.

La principal organización de consumidores europea, BEUC, también critica a Meta por no ofrecer una decisión libre y exige que se proporcione un servicio equivalente para quienes decidan no dar su consentimiento a la combinación cruzada de sus datos. "Tiene que ofrecer un consentimiento libre y un servicio equivalente al que los consumidores obtienen hoy en día si deciden no dar su consentimiento", afirma Sébastien Pant, portavoz de BEUC.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados