Por Redacción - 22 Enero 2025

Las plataformas de streaming más populares, YouTube, Netflix y Amazon Prime Video, lograron cifras históricas de audiencia en diciembre, un mes clave durante las festividades, según los últimos datos del informe mensual Total TV/Streaming de Nielsen. Estas plataformas alcanzaron nuevos niveles de participación total en la visualización de televisión, con YouTube liderando con un 11,1% de participación, seguido de Netflix con un 8,5% y Prime Video con un 4,0%.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el notable crecimiento de Netflix, que experimentó un incremento del 14% respecto a noviembre, alcanzando un 8,5% de participación en el mercado de streaming. Este auge se atribuye en gran parte a los exitosos estrenos navideños de la plataforma, que incluyeron la segunda temporada de su exitosa serie El Juego del Calamar y el estreno de la película de suspenso Carry-On. Ambos títulos tuvieron una excelente acogida por parte del público, con un promedio de 26,5 millones de espectadores medidos por Nielsen en el Día de Navidad.

Además de estos éxitos, Netflix contribuyó al crecimiento general del mercado de streaming, que experimentó un aumento del 9%, alcanzando un nuevo récord al representar el 43,4% del total del tiempo de visualización de televisión. A su vez, YouTube experimentó un incremento del 7% en su audiencia, mientras que Amazon Prime Video registró un aumento del 8%, impulsado por la transmisión de los juegos de Thursday Night Football en su temporada final y el éxito de la película navideña Red One.

Un fuerte competidor que destacó en diciembre fue Max, la plataforma de Warner Bros. Discovery, que vio un crecimiento del 18%, alcanzando una participación del 1,2%. Este crecimiento se atribuye a los éxitos de su vasta biblioteca de contenido, que incluye series clásicas como The Big Bang Theory y Friends, además de su nueva serie de ciencia ficción Dune Prophecy, que atrajo a una gran audiencia.

El auge de las plataformas de streaming no solo se limitó a los servicios más grandes; también afectó a la televisión tradicional. Sin embargo, las cadenas de televisión abierta y por cable experimentaron una disminución de su participación, especialmente en contenidos de noticias y dramas. La televisión abierta cayó del 23,7% en noviembre al 22,4%, mientras que la televisión por cable descendió del 25% al 23,8%.

En cuanto a las proyecciones para 2024, Nielsen destacó que el año incluyó nueve días con más de 100 mil millones de minutos de visualización de televisión, en comparación con los 13 días registrados en 2023. Este dato refleja la creciente influencia de las plataformas de streaming en el panorama televisivo. Además, se espera que Disney+ consolide aún más su presencia al integrar en su plataforma todo el contenido de Hulu y ESPN+ bajo la marca Disney Streaming, lo que promete un impacto significativo en el mercado de contenido digital.

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados