Artículo Medios

¿Por qué los medios online están reduciendo su publicidad y número de anuncios?

Los medios están intentando hacer que la experiencia lectora sea mucho más sencilla y más fluida

Por Redacción - 18 Agosto 2014

Si en los últimos meses se ha estado navegado por sites de noticias españoles, posiblemente se habrá notado que el número de anuncios ha aumentado. Tampoco parece muy sorprendente ya que la red se está convirtiendo, en los últimos años, en un nido de publicidad más o menos abusiva. El ruido publicitario ha ido cubriéndolo todo: los vídeos en autorun, los interstiticials que lo cubren todo y que no dejan navegar por el site y los, en general, llamados anuncios de alto impacto empiezan a cubrirlo todo.

Este boom tiene una explicación. Los usuarios cada vez ven menos (y clican menos) en los anuncios en internet al tiempo que la red se está convirtiendo en el soporte con más éxito para la difusión de noticias. Al fin y al cabo, en Reino Unido los medios online ya han superado a los medios en papel en pautas de consumo de noticias. La caída de la publicidad en la prensa escrita es además un fenómeno notable. Pero ¿es la publicidad intrusiva en internet la única manera de cubrir el último punto y de aprovechar el primero? Muchos usuarios ya se están quejando del exceso de anuncios - y sobre todo de su condición más bien molesta - y algún que otro medio de comunicación ya se ha parado a pensar si existirá otro modelo de negocio que permita aprovechar económicamente el éxito en internet sin cargar al usuario con anuncios intrusivos.

Buzzfeed es uno de los ejemplos habituales cuando se habla de medios que están intentando otra cosa. La página, una de las que más éxito ha tenido en los últimos años en internet, no cuenta con banners y apuesta por otro tipo de publicidad, como pueden ser los contenidos de marca. Pero no es la única que está intentando hacer algo diferente o diseñar cómo sirve la publicidad de una forma menos molesta para el usuario. Reducir el número de anuncios o afinar cómo se sirve es tendencia, al menos entre los medios de Estados Unidos. Algunos de los sites de noticias que durante este verano se han rediseñado han incorporado a su diseño esta nueva filosofía: frente a otros mercados en los que cada vez hay más anuncios en cualquier página de internet, en estos el número de anuncios ha bajado.

Así, por ejemplo, The Chicago Tribune, que ha aprovechado el verano para rediseñarse, ha hecho que el número de anuncios que cada usuario ve cuando entra en uno de sus artículos pase de la horquilla de 9 a 11 que era lo habitual a los 5 que sirve ahora. La tendencia es la misma que han seguido las revistas de Hearst Magazines en su edición online, que han reducido los anuncios sencillos en su nuevo diseño beneficiando a la publicidad de alto impacto (aunque son más llamativos, son menos).

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados