Por Redacción - 25 Septiembre 2014

Todos sabemos que Internet es el responsable de la crisis del comercio tradicional de los periódicos, ¿verdad? Después de todo, hasta que la población en general comenzó a interaccionar con Internet a mediados de los años 90, el negocio de los periódicos era próspero, ofrecía a los lectores un periodismo de primera clase y páginas de anuncios.

Sin embargo, un estudio reciente concluye que tal vez estemos todos equivocados sobre el rol de Internet en el declive de los periódicos.

Según una investigación de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago a cargo del profesor Matthew Gentzkow, los supuestos sobre los periódicos se basan en tres premisas falsas.

En su nuevo artículo, "Trading Dollars for Dollars: The Price of Attention Online and Offline,"que fue publicado en la edición de mayo de la American Economic Review, Gentzkow observa que la primera falacia es que los ingresos por publicidad en línea son naturalmente más bajos que los ingresos por publicidad impresa, por lo que los medios de comunicación tradicionales se ven obligados a adoptar un modelo de negocio menos rentable que no puede soportar el pago de reporteros reales. La segunda es que Internet ha hecho que el mercado de la publicidad sea más competitivo, lo que ha provocado una bajada de los precios y, por consiguiente, de los ingresos. El tercer concepto erróneo es que el Internet es responsable de la desaparición de la industria de los periódicos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados