Artículo Medios

Los Podcasts resurgen con fuerza también para la Publicidad

Los podcasts se han convertido en una de esas tendencias de las que todo el mundo parece hablar y que se colaban en los artículos de los medios de todo el mundo

Por Redacción - 8 Septiembre 2016

Cuando internet empezó su camino hacia la popularidad, uno de los primeros contenidos que aparecieron en el ciberespacio fueron los podcasts. Elaborados habitualmente por no profesionales del mundo de la radio, los podcasts trataban de temas variopintos que tenían el potencial de llegar a audiencias muy de nicho. A pesar de ello, no triunfaron. Por un lado, la tecnología no permitía hacer grandes virtuosismos en lo que a grabación y edición de audio se refería, al menos haciéndolo desde casa. Por otro lado, descargar esos contenidos requería no solo tiempo sino también quemar demasiado ancho de banda (cuando conectarse a internet no era como ahora, con el dominio de la tarifa plana de ADSL de calidad y de fibra óptica) como para que realmente compensara.

Las cosas, sin embargo, han cambiado en los últimos años y los podcasts han encontrado un nuevo nicho de mercado. Muchos de los problemas que presentaban en el principio se han solucionado. Por un lado, las conexiones a internet han mejorado en calidad y precios. Por otro, la aparición de los smartphones y la popularización de la banda ancha móvil han hecho posibles que se pueda escuchar en más espacios y en más escenarios estos contenidos, dando una suerte de impulso final.

Los podcasts se han convertido en una de esas tendencias de las que todo el mundo parece hablar y que se colaban en los artículos de los medios de todo el mundo. El éxito de Serial, un podcast estadounidense que salió hace un par de temporadas y que se convirtió en una especie de serie de moda rápidamente, hizo que el podcast llegase a más audiencias. Serial tuvo un efecto de arrastre sobre otros podcasts y las audiencias, cada vez más interesadas en encontrar contenidos de calidad y que traten temas en profundidad, abrazaron directamente el nuevo formato, o al menos empezaron a abrazarlo.

La radio, que había estado herida de muerte en los últimos tiempos, empezó a respirar tranquila, porque había encontrado un nuevo modo de reconectar con las audiencias perdidas. Las cifras de escucha de la radio tradicional no son buenas y se espera que entre 2014 y 2017, según estadísticas de eMarketer, pierda un minuto de media de escucha al año. Sin embargo, en internet, su ratio de crecimiento podría incluso superar al de los vídeos online. En 2014 cerraban con 39 minutos de media. En 2017 lo harán con 52 minutos de media al día (los vídeos estarán en los 32). Según los últimos datos de Edison Research, entre el 15 y el 17% de la población de EEUU escucha de forma mensual un podcast.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados