
Por Redacción - 1 Septiembre 2017
Una de las grandes guerras a las que se han lanzado los gigantes de la red en los últimos tiempos es la guerra de los contenidos. En un primer momento, los contenidos eran el patrimonio de los jugadores que habían nacido para ello. Los contenidos audiovisuales enfrentaban a las plataformas de VoD, que robaban audiencia a los emisores tradicionales de los mismos. Pero con el paso del tiempo y a medida que los hábitos de los consumidores iban cambiando, también lo fue haciendo el quién tiene o no interés en posicionarse en este escenario. A medida que los contenidos se han ido convirtiendo en cada vez más clave y más decisivos en la guerra de internet, más han sido los jugadores que se han lanzado a por ellos. Y en ese listado están las redes sociales.
Las redes sociales han ido probando diferentes herramientas y diferentes formatos para intentar llenar de contenidos sus plataformas y sobre todo hacerlo con contenidos exclusivos. Los contenidos son la llave para lograr una mayor permanencia de los usuarios y para conseguir que estos entren por defecto en un espacio y, además, se han convertido en una de las maneras de conocerlos mejor y de tener más información sobre sus intereses.
A eso se suma que cada vez se ha hecho más natural, por así decirlo, consumir contenidos online y que la red está canibalizando muchos comportamientos en consumo de contenidos que antes dominaban los medios tradicionales. Finalmente, para las redes sociales los contenidos son una de las soluciones a sus problemas en publicidad: han llegado ya al límite de anuncios que pueden meter en sus plataformas y necesitan ventanas nuevas para contenidos publicitarios nuevos.
Una de las redes sociales que ha estado intentando posicionarse en el mundo de los contenidos audiovisuales, y que está jugando fuerte, es Facebook. La red social ha estado intentando luchar contra YouTube y se ha lanzado a la conquista del mercado del vídeo de corta duración, intentando potenciar que los creadores de contenidos y los medios publicasen directamente en su plataforma y no en otras. Teniendo en cuenta que su algoritmo ha premiado a los libros y que, por tanto, a los responsables de páginas no les ha quedado más remedio que publicar este tipo de contenidos para poder aparecer en el feed de noticias, el impulso que ha recibido el vídeo ha sido notable. Pero ahí no se queda la cosa y Facebook quiere competir directamente con otros jugadores. Facebook también a competir con la televisión.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

