Directora del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de Varenga....

El desarrollo de nuevas tecnologías y, sobre todo, la invasión de las redes sociales en nuestras vidas ha hecho emerger un nuevo tipo de periodismo, llamado ciudadano o participativo. Blogs, fotoblogs, fotografías hechas y enviadas a una redacción desde un teléfono móvil, denuncias o noticias en perfiles de redes sociales… lo cierto es que el medio digital ha instalado una imprenta, una emisora de radio y una cadena de televisión en muchos hogares.

En este escenario y, ante tal cantidad de información, a tiempo real, ha aumentado el uso de las redes sociales, especialmente de Twitter, como fuente informativa por parte de los medios de comunicación.

Según el reciente estudio Periodistas y Redes sociales, realizado por Janssen Observer y presentado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) las redes sociales continúan consolidando su posición como herramienta de trabajo y fuente de información en la profesión periodística. El 70% de los entrevistados ha asegurado utilizar las redes como herramienta de trabajo habitual.

Ante este panorama, no debemos olvidar que las redes sociales han de ser una herramienta, nunca el fin. Hay que reivindicar el valor del contenido, de la información especializada, de fondo, de recuperar la generación de información propia de valor.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Directora del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de Varenga....
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados