Noticia Medios

El 28% del consumo de medios en 2020 será móvil

La planificación de comunicación de la marca está cambiando: pasamos del foco en los distintos canales a la perspectiva global de comunicación

Por Redacción - 30 Mayo 2018

La expansión de los dispositivos móviles y la red de datos ha transformado el consumo global de medios en los últimos años. El 24% del consumo de medios en todo el mundo será móvil este año, frente al 5% en 2011, según el Media Consumption Forecasts, elaborado por Zenith. Se estima que esta proporción alcance el 28% en el 2020, ya que la conexión a internet a través del móvil participa de casi todos los demás medios. El aumento de los dispositivos móviles también está obligando a las marcas a transformar la forma en que planifican sus comunicaciones en todos los medios, centrándose menos en los canales y más en la mentalidad global de consumo, a medida que la diferencia entre canales se vuelve más difusa.

Esta es la cuarta edición anual del Media Consumption Forecasts, que estudia la variabilidad de los patrones del consumo de medios desde 2011 y pronostica cómo la cantidad de tiempo que las personas asignan a diferentes medios se modificará entre 2018 y 2020, en 63 países de todo el mundo.

El uso de Internet móvil ha erosionado el consumo de casi todos los demás medios. Periódicos y revistas han sido los más afectados: estimamos que entre 2011 y 2018 el tiempo dedicado a su lectura ha disminuido en un 45% para los periódicos y en un 56% para las revistas. Sin embargo, estos datos se refieren solo al tiempo dedicado a las publicaciones impresas. El tiempo dedicado a leer periódicos y revistas online está incluido en el dato total de Internet, y para muchas publicaciones el tiempo que han ganado en online compensa enormemente el tiempo que han perdido en su formato impreso.

La televisión y la radio también se han visto perjudicadas, aunque no en la misma escala. Se estima que el tiempo que pasamos viendo la televisión se ha reducido un 3% entre 2011 y 2018, mientras que el tiempo dedicado a escuchar radio se redujo en un 8%. Una vez más, los canales de televisión y las emisoras de radio han ganado audiencias online al mismo tiempo que las han perdido fuera de ese ámbito, pero se han enfrentado a una dura competencia de plataformas digitales nativas como YouTube y Spotify.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados