Artículo Medios

¿Vuelve el feed? Los internautas vuelven a los RSS para huir de los algoritmos 

En vez de acceder a la información que un algoritmo cree que deberían consumir, los feeds dan la información \'en bruto\'

Por Redacción - 2 Julio 2018

Cuando hace unos años las redes sociales estaban en ese momento dorado en el que parecían cambiarlo todo y en el que todo lo que hacían parecía maravilloso, había una pregunta que se repetía de forma recurrente cuando se asistía a charlas y a congresos en los que se tocase el tema de los medios. A quien estuviera sobre el escenario siempre alguien del público le acababa preguntando si los feeds estaban muertos ya o iban a morir de forma inminente. La persona en cuestión podía responder de muchas maneras, pero la esencia era siempre más o menos la misma. Las redes sociales habían hecho que los feeds de noticias empezasen a ser cada vez menos relevantes.

Los feeds habían sido una manera de acceder a las fuentes de información que más interesaban a los internautas de forma sencilla y única. Era la manera de tener todas las fuentes que interesaban en un mismo escenario y poder ver los titulares rápidamente por encima, antes de hacer clic en aquellos que se querían leer. Lo que apuntaban esos comentaristas en los tiempos primeros de las redes sociales es que las propias redes sociales ya ofrecían eso también: si se entraba en el feed de Facebook y se seguía a varios medios, ya se podían ver esos contenidos. Y, sin duda, Twitter era la alternativa a los feeds más atractiva y eficiente que se podía imaginar. Toda la información entraba en tiempo real.

Todo ello hacía que los feeds entrasen en crisis. Como ocurría con las newsletters, los feeds fueron desplazados en los mensajes de los medios. Todo empezó a ser un síguenos en Facebook, síguenos en redes sociales. Se dejó de trabajar el feed.

De hecho, cuando en 2013 cerró Google Reader, el lector de feeds de Google, se vio como una especie de muestra más del fin de los feeds. Si Google cerraba Google Reader tenía que ser simple y llanamente porque no le compensaba. Las cifras de uso que apuntaba entonces Forrester mostraban también que el uso de estas herramientas había caído en los últimos años.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados