
El escándalo de espionaje del BBVA da un nuevo hachazo a la reputación de los medios de prensa españoles
Por Redacción - 22 Enero 2019
El BBVA está protagonizando una seria crisis de reputación, que se puede convertir en una seria crisis política y legal en el futuro próximo, por culpa de las filtraciones que los medios están recibiendo dentro de la trama Villarejo. El resumen de lo que hasta ahora se ha sabido más o menos hasta ahora sería el de que el BBVA empleó (según apuntan las filtraciones y defienden los medios que las han publicado) los servicios del expolicía para hacer espionaje durante el proceso hace unos años en el que Sacyr intentó hacerse con el control vía operaciones en bolsa.
La trama no ha parado de complicarse desde que aparecieron las primeras filtraciones, haciendo que aparezcan nuevos elementos como cuestiones colaterales, pero también ha dejado en evidencia nuevas cuestiones que se pueden convertir en lastres reputacionales para quienes no eran en realidad protagonistas del escándalo. Es lo que ocurre con la prensa.
Entre la lista de espiados supuestamente por la trama varios periodistas y medios de primer nivel, pero la relación entre el proceso y ellos no se terminaba ahí.
Una de las últimas filtraciones que ha publicado Moncloa.com apunta que el BBVA (siempre según sus datos y según sus fuentes) habría estado controlando lo que ocurría también echando mano de la prensa. Según explican en el medio online, Francisco González, el entonces presidente del BBVA, no solo lograba manejar los hilos gracias a la trama de espionaje o usando los créditos como arma de control, sino que además lo hacía con dinero para la prensa. Según publica Moncloa.com: "Manejó directamente un fondo millonario de ayudas a la prensa sin ninguna relación con su nivel de audiencia y sin vinculación con las campañas oficiales de publicidad".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

