
La Fatiga de la suscripción: por qué los consumidores no están dispuestos a pagar por más contenidos
Por Redacción - 24 Enero 2019
Después de intentar mantener las cosas como habían sido siempre y ver que no funcionaba, los medios tradicionales han comenzado a pensar en el potencial de las suscripciones y los sistemas de pago para lograr rentabilizar lo que hacen y el cómo y cuándo esto ocurre.
Los periódicos y las editoriales de revistas y medios similares están empezando a imponer sistemas de paywall. Es lo que planean, como han ido indicando las filtraciones en los últimos meses, los medios españoles, pero también lo que está ocurriendo de un modo mucho más general. Condé Nast, el gigante de las publicaciones de estilos de vida, va a poner todas sus cabeceras, al menos en Estados Unidos, tras un paywall. "Cuando pones una etiqueta de precio en algo, eso debe significar que tienes confianza en el producto", explicaba Pamela Drucker Mann, chief revenue and marketing officer del gigante de los medios. No esperan por tanto perder lectores sino cambiar cómo acceden a sus contenidos.
Pero, aunque pueda parecer que son sobre todo los periódicos y las revistas los que están lanzando estos nuevos sistemas, no es eso lo que ocurre. Toda la industria de los contenidos está experimentando con ello y lanzando sistemas de suscripción y alternativas a los ya existentes en el mercado para intentar captar a las audiencias.
Los gigantes de la distribución audiovisual están ultimando sus alternativas propias para el mercado del VoD. Disney, por ejemplo, está preparando su Netflix-killer, asumiendo que el poder de su catálogo (Disney es la compañía detrás de muchos taquillazos y contenidos en los últimos años, y no solo de las películas Disney) servirá para convencer a los consumidores de que les paguen a ellos o de que les paguen también.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

