Artículo Medios

¿Televisión, radio, medios online o redes sociales? ¿Cuáles son los medios que cuentan con más credibilidad entre los españoles?

8 de cada 10 personas en España cree que ha estado expuesto alguna vez a información falsa, 18 puntos por encima de la media europea

Por Redacción - 29 Agosto 2022

El 76% de la población española escoge la televisión como canal principal para informarse. La radio ocupa el segundo lugar, aunque a mucha distancia de la TV (36%), seguida muy de cerca por las plataformas de noticias online (35%) y las redes sociales y blogs (31%). La prensa escrita es elegida solamente por un 20%

La universalización de las redes sociales en nuestras vidas, las cuales nos permiten de manera inmediata conectarnos desde cualquier parte del mundo, también han supuesto un cambio de paradigma a la hora de consumir noticias de actualidad. La propagación de noticias sin contrastar o falsas, las llamadas “fake news”, que han inundado en muchas ocasiones los feeds de los perfiles en las redes y las apps de mensajería instantánea, se han convertido en un serio problema que puede derivar en conflictos en nuestras sociedades. Ipsos, con su Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo, ha analizado la forma en la que actualmente la población de los 27 países de la Unión Europea se informa sobre los asuntos de la actualidad.

En este sentido, el estudio desvela que la televisión sigue siendo el principal canal para informarse, un 75% de la ciudadanía europea así lo declara, el mismo escenario encontramos, en España, donde la televisión es el medio rey para estar al día para un 76%. Por edades se observa que a mayor edad mayor elección de la televisión como medio preferido para seguir la actualidad informativa, el 85% de los mayores de 55 años así lo confirman, un porcentaje que baja hasta el 58% en la franja de edad de 15 a 24 años a nivel europeo. Hay que destacar que en España esta tendencia se repite de la misma forma, sin apenas diferencia en las distintas franjas de edad, excepto en los más jóvenes, donde encontramos que en España hay más juventud que elige la tele para informarse, incrementándose en 8 puntos respecto al dato europeo (66%).

En segundo lugar, aunque muy de lejos, encontramos a las plataformas de noticias online (43%) como medio elegido para estar al día. En España esta segunda posición se la lleva la radio (36%), aunque por muy poco, porque solo supera a las plataformas online de noticias en un punto (35%). Las redes sociales y blogs son elegidas por el 26% de la población europea, un porcentaje que sube hasta el 31% en el caso español, y en el último puesto encontramos la prensa escrita, elegida solamente por un 21% a nivel europeo y con un porcentaje similar en España (20%)

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados