Por Redacción - 6 Julio 2010

Los ingresos del sector de las telecomunicaciones en España disminuyeron en 2009 un 5,4%, hasta alcanzar los 41.765,3 millones de euros, lo que ha supuesto el primer descenso en términos absolutos de la última década, motivado por la recesión económica según el informe anual de la CMT.

El sector audiovisual recoge las actividades de televisión en abierto, de radio y de televisión de pago, siendo sus dos principales fuentes de ingresos la publicidad y los ingresos por abonados, que en 2009, supusieron el 90,6% de la facturación global (subvenciones no incluidas). Estas dos partidas experimentaron, en 2009, una evolución negativa como consecuencia del entorno económico recesivo de la economía general, lo que repercutió en los ingresos finales del sector.

A pesar de que ambos tipos de ingresos retrocedieron, lo hicieron a ritmos diferentes y la publicidad, que determina los ingresos finales de las televisiones en abierto y de la radio, mostró variaciones mucho más acentuadas que los ingresos por abonados, que representan la principal fuente de las televisiones de pago. Aún así, el comportamiento de las dos magnitudes presentó una evolución similar, y ambas alcanzaron su cota máxima de descenso en el segundo trimestre de 2009, si bien se observó que los movimientos en los ingresos por abonados reaccionaron de manera más suave.

En cifras, el mercado de servicios audiovisuales obtuvo en 2009 una facturación de 4.541 millones de euros sin incluir subvenciones, lo que se tradujo en un retroceso del 17,9% con respecto a los ingresos obtenidos en el ejercicio anterior. Si a la cifra neta de negocio se le suman las subvenciones que recibieron los operadores por parte de las distintas administraciones públicas, el sector percibió 5.991,1 millones de euros, reduciéndose la disminución interanual al 12%.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados