Artículo Marketing móvil

Predicciones para 2023 en eCommerce y marketing móvil: Recortes en gastos y redefinición de las inversiones publicitarias

AppsFlyer comparte las principales tendencias que depararán este 2023 para el sector del eCommerce y marketing móvil. 

Por Redacción - 9 Enero 2023

Las compañías de eCommerce han vivido una montaña rusa en los últimos años. La mayoría de ellas experimentaron una subida significativa durante la pandemia, cuando la gente recurrió a las compras en línea y por móvil ante la imposibilidad de acceder a las tiendas físicas. Sin embargo, el panorama actual ha traído consigo diversos retos para el sector empresarial, desde problemas en la cadena de suministro hasta una creciente incertidumbre económica. AppsFlyer, la plataforma de atribución móvil líder en Europa, comparte las tendencias que depararán el nuevo año para el sector eCommerce y marketing móvil.

Los consumidores recortarán sus gastos en 2023, lo que supondrá un reto para las aplicaciones y plataformas que dependen de las suscripciones mensuales de los usuarios. Los anunciantes tendrán que dar prioridad a las técnicas de segmentación precisas que garantizan que la creatividad publicitaria y el mensaje de marca adecuados lleguen a la audiencia deseada. Por tanto, la segmentación de precisión se convertirá en el punto clave para los anunciantes, que dirigirán su inversión a los canales y plataformas más rentables. Al identificar y llegar a los segmentos de audiencia más valiosos, los anunciantes podrán obtener resultados con cada céntimo invertido de su presupuesto.

Muchos anunciantes han aprendido que recortar los presupuestos en tiempos difíciles debilita la posición en el mercado, y habrá una necesidad de demostrar cómo la publicidad creativa cumple con los objetivos de negocio. Por tanto, los anunciantes necesitarán herramientas de medición precisas que puedan demostrar el rendimiento de sus inversiones. La supervisión del rendimiento también impulsará optimizaciones continuas que ayuden a perfeccionar las campañas, maximizar el gasto publicitario y mantener la ventaja competitiva.

Los usuarios seguirán adaptándose a los cambios en la privacidad este 2023 y se tratará de sustituir los datos a nivel de usuario por datos agregados. Paralelamente, es probable que aumente la adopción de tecnologías de preservación de la privacidad, como las salas limpias de datos, entornos seguros en los que varias partes pueden cotejar y analizar conjuntos de datos sin compartir información personal identificable. Sectores como la sanidad y las finanzas ya utilizan esta tecnología, por lo que en 2023 podrían surgir aplicaciones en el ámbito de la publicidad.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados