
¿Dependencia de los datos de usuario?: Las 4 claves para la medición del marketing móvil en un entorno de incertidumbre
Por Redacción - 18 Enero 2023
El sector del marketing móvil siempre ha sido un entorno que cambia rápidamente, y solo aquellas empresas que son flexibles y han conseguido adaptarse a las novedades han salido exitosas. Desde la implementación de la ATT de Apple, y el impacto que ha provocado este cambio de paradigma, la privacidad sigue siendo un gran desafío para todos los profesionales del marketing. Además, la revolución no acaba aquí.
El reciente anuncio de SKAN 4.0, cuyo despliegue se espera a finales de este año o la eliminación del GAID (Google Advertising ID) por parte de Google, suponen cambios en el corto plazo a los que los profesionales del marketing móvil también deberán hacer frente. Estos, junto con el lanzamiento del Privacy Sandbox, iniciativa liderada por Google para crear estándares web para que los sitios web accedan a la información del usuario sin comprometer la privacidad, previsto para 2024; y la retirada de las cookies de terceros en la web, prevén que el entorno evolucionará con unos altos niveles de incertidumbre y será necesario aprovechar al máximo todos los recursos disponibles.
La atribución a nivel de usuario solía ofrecer datos granulares para la optimización, lo que traía consigo una sensación de certeza que ahora ha desaparecido, en gran parte. Sin embargo, aunque no con el mismo nivel de precisión, aún es posible medir el impacto de forma fiable. En este sentido, AppsFlyer nos comparte una serie de recomendaciones para seguir evaluando el rendimiento de las campañas de forma holística:
Aceptar el cambio y sincronizar esfuerzos
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

