
Por Redacción - 20 Noviembre 2023
En la era digital, el Black Friday ha evolucionado más allá de las aglomeraciones en las tiendas físicas, extendiendo sus tentáculos hacia el vasto mundo de las transacciones en línea. En este escenario cambiante, donde la tecnología y la movilidad son protagonistas indiscutibles, una estrategia de marketing móvil se erige como el arma secreta de los minoristas que aspiran a triunfar durante esta frenética jornada de descuentos.
En los últimos años, hemos sido testigos de un ascenso imparable en las compras móviles durante el Black Friday y el Cyber Monday. En el año 2022, las ventas móviles representaron un asombroso 66% del total de las transacciones en línea. Este fenómeno no solo refleja una preferencia creciente entre los consumidores, sino que también señala la imperiosa necesidad de que los minoristas se adapten a esta tendencia si desean mantenerse competitivos.
Realizar compras desde dispositivos móviles ofrece una vía rápida, fácil y práctica, aspectos cruciales para aquellos que buscan aprovechar al máximo las ofertas del Black Friday. La adaptación a esta dinámica se convierte así en un elemento clave para los minoristas que desean no solo atraer, sino retener a su clientela.
Sin embargo, según un estudio realizado por Contentsquare, el 50% de los minoristas europeos no se sienten preparados para afrontar el Black Friday. El 64% de los minoristas está preocupado por la posibilidad de que sus sitios web o aplicaciones móviles se bloqueen o no puedan soportar el aumento del tráfico. El 37% de los minoristas está preocupado por la eficacia de sus campañas de marketing.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

