
Claves y lecciones para triunfar con contenidos a través del móvil
El móvil es cada vez más importante en la estrategia online. La inversión publicitaria en dispositivos móviles, según el último estudio de eMarketer sobre la materia, crecerá un 78% en el mercado de Estados Unidos durante este año, lo que marca el camino para los demás mercados. Los consumidores están además más abiertos a pagos móviles (al menos lo están 1 de cada 3), toman decisiones de compra basándose en los estímulos que reciben vía smartphone o ven cada vez más vídeos desde sus dispositivos móviles (son ya 1 de cada 4).
Pero además los dispositivos móviles se han convertido en el punto de entrada de los consumidores para los contenidos, como bien han entendido los medios de comunicación online que consiguen mayores ratios de tráfico. Los consumidores leen desde sus smartphones y desde sus tablets (lo que explica, por ejemplo, el boom de los contenidos longform) y se muestran cada vez más abiertos a hacerlo en todo momento. El móvil ya es un porcentaje muy elevado del tráfico de los grandes medios de comunicación, de cuyos comportamientos y decisiones se pueden extraer, como demuestra una columna de The Guardian que ha analizado cómo se enfrentan al cambio de soporte los grandes medios de comunicación, diferentes lecciones para triunfar en el salto a lo mobile.
Internet se ha quedado sin prime time
De entrada, internet no tiene horarios. La red no es como la televisión, donde hay que encender el aparato a una hora concreta para ver el programa exacto que nos interesa. Los medios online está siempre ahí y los contenidos pueden leerse en todo momento. Sin embargo, internet también tenía prime time. Cada medio tenía un momento caliente en el que registraba el mayor pico de tráfico, aunque en líneas generales los medios de comunicación veían como sus visitas crecían durante la jornada laboral y sobre todo en el momento exacto en el que se alcanzaba la mitad de la jornada (y que coincide con la hora de la comida). El momento en el que los trabajadores desconectaban y buscaban por tanto distracción en la red era cuando se consumían más contenidos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

