Artículo Marketing de Guerrilla

¿Por qué no debemos olvidarnos del Marketing de guerrilla?

El marketing de guerrilla no ha muerto y sigue siendo un recurso poderoso en plena era de las redes sociales 

Por Redacción - 26 Abril 2018

El marketing de guerrilla, el ambient marketing o el street marketing han sido estrategias muy socorridas tradicionalmente por las marcas para crear buzz y entrar en la conversación de los consumidores. Además, los efectos podían ser bastante inmediatos, ya que el consumidor estaba viendo en directo el mensaje que se le estaba sirviendo. De hecho, este tipo de estrategias son una suerte de elemento destacado para lograr que los consumidores acudiesen a espacios concretos. Si abres una nueva tienda, una acción como esta puede redirigir el tráfico. Esa parecía una de las conclusiones claras.

A pesar del auge actual por los medios y entornos digitales, el marketing de guerrilla sigue funcionando y lo hace a pesar de que nos movemos en un entorno cada vez más sofisticado y cada vez más lleno de información. Estas acciones siguen rompiendo con la rutina, siguen sorprendiendo al consumidor y siguen llamando la atención frente a la publicidad tradicional. La marca que pone un tobogán para llegar más rápido al andén de la estación de metro (Milka lo hizo hace unos años en Madrid) o la que convierte un paso de cebra en unas patatas fritas (lo hizo McDonalds jugando con su empaquetado) está haciendo algo diferente y llamativo.

Además, el marketing de guerrilla permite obtener resultados partiendo de un gasto mucho menor. Aquí lo que importa no es tanto dejarse muchísimo dinero en una campaña de medios sino más bien hacer algo efímero, distinto y muy creativo. Eso será lo que llame la atención del consumidor y lo que haga que la actividad funcione. Por ello, el marketing de guerrilla funciona no solo para las grandes marcas, sino también para las más pequeñas.

Y, aunque el marketing de guerrilla no nació en la era de las redes sociales, sigue siendo una herramienta muy poderosa para emplear en este momento, especialmente si se tiene en cuenta que por su propia naturaleza las redes sociales pueden ayudar a mejorar sus resultados y a impulsar lo que se consigue con él. El marketing de guerrilla es viral en su esencia y, por tanto, tiene un elevado potencial para funcionar de forma especialmente positiva también en el entorno de las redes sociales generando un alto engagement.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados