
Que hablen de mí aunque hablen mal: ¿Sale a cuenta una gran campaña polémica a las marcas?
Por Redacción - 2 Noviembre 2021
Hacer una campaña llamativa para lograr que los consumidores hablen de ti no es exactamente nuevo. De hecho, el shocking advertising tuvo su momento de gloria en los años 90 y encumbró a algunas marcas.
Benetton era la reina de las campañas de impacto y conseguía así adentrarse en las conversaciones. Las ONGs también usaron el shocking advertising como elemento sorprender, impactar y llevar a los consumidores a que donasen dinero. Pero el paso de los años - y la popularidad de estas campañas - hizo que perdiese valor. La publicidad llamada a golpear se veía demasiado gastada. Ya no sorprendía a nadie.
Sin embargo, eso no quiere decir que todo lo llamativo haya perdido vigencia. Quizás ahora lo que buscan las campañas no es tanto el shock como el trending topic, que todo el mundo se lance a hablar de ti en redes sociales.
Lograr ser viral es una apuesta victoriosa, lo soñado por todos los marketeros. Convertirse en la campaña viral que todo el mundo comparte consigue amplificar el mensaje y hacer que este tenga un impacto mayor, con coste cero para la empresa porque son los propios consumidores los que están haciendo el trabajo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

