
Por Redacción - 28 Febrero 2024
La integración de la inteligencia artificial se ha revelado tanto como una herramienta poderosa como un desafío para los anunciantes. Diversos errores recurrentes están obstaculizando los esfuerzos de las empresas en este campo, lo que subraya la necesidad imperativa de comprender y dominar completamente la IA dentro del contexto publicitario. Problemas como la sobresegmentación del público objetivo, la falta de personalización efectiva, una automatización excesiva desprovista de humanización o una interpretación deficiente de los datos representan solo algunos de los obstáculos que pueden perjudicar gravemente las campañas publicitarias respaldadas por la IA.
Más allá de identificar y señalar los errores comunes que se cometen al emplear la IA, pudiendo impactar negativamente en la efectividad de las estrategias publicitarias o incluso llegando a socavar la reputación de las marcas, es fundamental que los anunciantes comprendan y aborden estos fallos para aprovechar al máximo su potencial, garantizando así campañas más impactantes, relevantes y exitosas. Y, es que, hoy en día los beneficios que aporta la inteligencia artificial al mundo laboral son ya notables.
De hecho, de acuerdo con el informe "Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas" elaborado por el equipo de trabajo del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, España está avanzando en su objetivo de integrar estas tecnologías en su tejido productivo. Un11,8% de las empresas españolas de más de diez personas ya están optando por el uso de IA y son los sectores de información y comunicaciones (41,9%) y tecnología de la información y comunicación (TIC) (41,3%) aquellos que más lo usan. Es crucial entender que la IA no solo permite automatizar tareas repetitivas y procesos complejos, liberando a los trabajadores para enfocarse en actividades que requieren habilidades humanas únicas, como la creatividad o el pensamiento estratégico, sino que también proporciona información valiosa para la toma de decisiones en tiempo real, lo que es fundamental en el ámbito de la publicidad digital.
Ante esta realidad Sara G. Timón, Country Manager de Impulsion, opina que: “La inteligencia artificial se presenta como una herramienta fundamental para impulsar la innovación y el crecimiento dentro de nuestras empresas. No obstante, su verdadero valor se materializa únicamente cuando se domina y se emplea estratégicamente, evitando así cometer errores que puedan resultar costosos y perjudiciales para nuestros objetivos. Esta transformación no solo optimiza la eficiencia operativa y reduce costes, sino que también estimula la innovación y la competitividad. Por ende, nos permite desarrollar estrategias publicitarias más efectivas y personalizadas, otorgándonos así una ventaja significativa en un mercado altamente competitivo”.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

