
Por Redacción - 17 Febrero 2025
Un reciente informe de Pixalate reveló que el 11 % del gasto publicitario global en sitios web durante el tercer trimestre de 2024 fue dirigido a sitios creados exclusivamente para publicidad, conocidos como sitios MFA (Made-for-Advertising). Este porcentaje se ha mantenido estable desde el mismo período en 2023, lo que sugiere que el problema persiste en el ecosistema digital.
El auge de la inteligencia artificial generativa ha facilitado la proliferación de contenido de baja calidad en internet, lo que ha favorecido la expansión de los sitios MFA. Sin embargo, Google ha intensificado sus esfuerzos para degradar estos sitios en sus resultados de búsqueda, especialmente aquellos que abusan del uso de contenido generado automáticamente con IA. A pesar de estas medidas, la presencia de anuncios en este tipo de páginas sigue representando una parte considerable del gasto publicitario.
El informe de Pixalate destaca la importancia de que los anunciantes realicen auditorías de gasto programático para asegurarse de que sus inversiones lleguen a editores de alta calidad con una mayor interacción de la audiencia. También se recomienda priorizar la publicidad en canales premium, donde la probabilidad de que los anuncios aparezcan en sitios MFA es significativamente menor.
La principal implicación es que una parte significativa del gasto publicitario podría estar desperdiciándose en sitios MFA, ya que estos suelen ofrecer un bajo retorno de inversión en términos de engagement y conversiones. Los sitios MFA están diseñados para maximizar la cantidad de anuncios mostrados, no para generar contenido de calidad o atraer a una audiencia genuinamente interesada. Esto significa que los anuncios en estos sitios tienen menos probabilidades de ser vistos por usuarios comprometidos o relevantes para la marca. Además, la alta densidad publicitaria y el uso de tráfico pago o automatizado pueden generar impresiones y clics artificiales, lo que distorsiona las métricas de rendimiento sin generar resultados reales para los anunciantes.
Pixalate clasifica los sitios MFA en función de características observables, como la frecuencia con la que se actualizan los anuncios, la densidad publicitaria en cada página, la cantidad de tráfico proveniente de redes sociales y el porcentaje de tráfico pago. Estas señales permiten identificar sitios diseñados específicamente para maximizar la visualización de anuncios sin ofrecer contenido relevante o atractivo para los usuarios.
El estudio se basó en el análisis de más de 20 mil millones de impresiones de anuncios programáticos abiertos en todo el mundo durante el tercer trimestre de 2024. Los hallazgos refuerzan la necesidad de que las marcas y agencias publicitarias adopten estrategias más efectivas para evitar que su inversión termine en entornos de baja calidad que pueden afectar la percepción de sus anuncios y reducir el impacto de sus campañas.

