Artículo Publicidad online

¿Por que la publicidad online de los grandes anunciantes sirve para financiar webs piratas?

Las grandes marcas siguen gastando dinero en anunciarse en sitios piratas

Por Redacción - 20 Mayo 2015

La publicidad no solo es importante por lo que el anuncio dice o enseña sino también por el dónde aparecen esos contenidos. Los anuncios no son, por así decirlo, independientes, también dependen del lugar en el que los posicionan las marcas y por el espacio que emplean como ventana para llegar al consumidor. La razón de esta realidad está marcada por varios puntos. Uno es que el dónde se posicionan va a determinar quién lo ve. Otro es el hecho de que la imagen de marca del espacio que se emplea para posicionar la publicidad va a modificar cómo el consumidor percibe a la marca. No es lo mismo anunciarse en el programa de cotilleo de después de comer que hacerlo en el culto programa de libros de ese canal que todo el mundo dice que ve.

Por eso, sorprenden algunas cifras y algunas realidades. Las marcas siguen invirtiendo elevadas cantidades de dinero en anunciarse en un soporte bastante dudoso: las marcas están gastando sus presupuestos publicitarios en posicionarse en sites piratas. Y la situación (especialmente llamativa teniendo en cuenta que las marcas suelen ser muy celosas de su propiedad intelectual y perseguir sin tregua a los piratas) no parece llamada a mejorar.

Las últimas cifras llegan desde Estados Unidos y muestran un mercado bastante solvente. En 2014, las grandes marcas gastaron 209 millones de dólares, según datos de la Digital Citizens Alliance, en promocionarse en sites que ofrecían contenidos piratas. La cantidad total es ligeramente inferior a la de 2013 (cuando se gastaron 229 millones de dólares) pero eso no parece que sea una muestra de que las grandes marcas están abandonando en masa estos sites. Las cifras son, recordemos, solo de Estados Unidos, así que si se ampliasen al mercado global serían mucho más amplias.

¿Quiénes se han anunciado en estos sites que dan acceso a películas, series, música y otros contenidos de origen cuestionable? La lista de marcas que han sido detectadas entre los anuncios de estos espacios incluyen a muchas de las grandes, como pueden ser Sprint, Verizon, Banana Republic, PayPal, Zappos, Amazon o Adobe, como publica The Wall Street Journal.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados