
Medios vs 'Ad blockers': La Batalla de las Termópilas de la Publicidad online
Por Redacción - 22 Marzo 2016
Como ya han ido demostrando los hechos históricos a lo largo de los siglos, lo cierto es que a veces no es tan importante el que todo el mundo haga algo como que unos cuantos se hagan fuertes y sirvan con su posición de fuerza para frenar al "enemigo". Es lo que ocurrió en la batalla de las Termópilas, que recogía la película 300, o por poner otro ejemplo los tres mosqueteros no eran un centenar, sino solo un grupo muy pequeño. La idea de unos pocos haciéndose fuertes para luchar contra una amenaza mayor podría no solo funcionar como material histórico que da luego para muchas películas y novelas sino también como punto de partida en una de las batallas que podrían ser decisivas en la historia de la red, la de la lucha contra los adblockers.
En los últimos tiempos, los sistemas de bloqueo de anuncios han ido en aumento. Tras años de existencia, en los últimos años y sobre todo en los últimos meses han vivido un boom. Su uso ha aumentado de forma exponencial y ha ido cubriendo cada vez más y más escenarios en los que marcas y medios se sentían más o menos a salvo. Los adblockers han dejado de ser material que usan los jóvenes y los que conocen cómo funciona internet y se han convertido en un elemento que todo el mundo conoce y cada vez más emplea y los sistemas de bloqueo de anuncios han empezado a llegar a escenarios que hasta ahora permanecían al margen de los mismos, como los dispositivos móviles. Por haber hay hasta compañías de telecomunicaciones que ofrecen planes de tarifas "sin anuncios". Los consumidores pagan por acceder a un internet móvil en el que las operadoras han bloqueado de serie, por así decirlo, la publicidad.
La cuestión es problemática y supone un desgaste y un elemento de tensión para dos jugadores principales. Por un lado, las marcas se están encontrando ahora con que sus mensajes no están llegando realmente a los consumidores y sus campañas se están viendo perjudicadas por la negativa de los propios receptores a recibir esos mensajes. Por otro lado, los medios están viendo como cae una de sus principales fuentes de ingresos y están viendo como sus cuentas se ven perjudicadas por no servir una publicidad que no pueden cobrar.
¿Cuál es la solución a este problema? Hasta ahora, la existencia de los adblockers ha conseguido quejas, lamentos y muchas protestas, aunque pocas acciones coordinadas para reducir su impacto o para neutralizarlos. Algunos medios llevaron ante la justicia a estas herramientas (se han registrado procesos judiciales tanto en Alemania como en Francia) pero con poco éxito. Aunque los medios acusaban a estas herramientas de impedir el libre juego de mercado y de atacar directamente su línea de negocio, la justicia no les dio la razón.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

