
Los internautas siguen queriendo publicidad si con ello, internet o los servicios que les interesan siguen siendo gratis
Por Redacción - 24 Mayo 2016
¿Cómo conseguir rentabilizar el trabajo que los medios y que los demás creadores de contenidos generan en la red? Esa es una de las grandes preguntas que han ido marcando el debate en los últimos años y en la que se han creado más y más apasionadas posiciones. Todo el mundo parece odiar la publicidad en internet (al menos aquellos que la reciben y no quienes además la sirven), todo el mundo parece dispuesto a aceptar unas reglas del juego mejores y todo el mundo parece estar bastante paralizado ante la idea del cambio (en realidad). Aunque muchos medios han intentado convertirse en escenarios de pago en el que los consumidores sean los responsables de mantener el negocio con sus contribuciones, lo cierto es que pocos han logrado realmente hacer de ello una opción sólida.
Uno de los últimos estudios sobre la materia lo ha realizado Zogby Analytics y se ha centrado en estimar si los consumidores estarían realmente dispuestos a pagar por un mundo online sin anuncios (al fin y al cabo, muchos estudios han ido demostrando a lo largo de los años que los consumidores tienen muy claro que los anuncios en internet no son algo que les guste). ¿Cuáles son las conclusiones que se pueden sacar de los datos del estudio? La verdad es que todo se puede resumir en "mucho ruido y pocas nueces". Los consumidores están hartos de la publicidad en internet (o eso proclaman) pero no estarían en absoluto dispuestos a eliminarla si eso supone un cambio en las reglas económicas de acceso a los contenidos. Un 85% de los encuestados señaló que prefería una red con anuncios antes que una en la que tuviese que pagar por el contenido.
No solo eso: ni siquiera el atractivo de los contenidos funciona como efecto llamada. Tres cuartas partes de los internautas asegura que reduciría el volumen de contenidos que consume en internet si tuviese que pagar por ellos. Y eso que, en general, los consumidores prefieren justamente ese tipo de contenido que es el primero en caer tras el paywall. Las noticias se valoran más que las redes sociales y la lista de lo más valorado está encabezada por vídeos, música en streaming y contenidos deportivos.
¿Son los internautas como el perro del hortelano? Lo cierto es que a todos les gusta lo que ven (al menos si limitamos lo que ven al contenido) pero no están dispuestos a aceptar el peaje de lo que tienen que "sufrir", como ellos mismos posiblemente dirían, por acceder a los mismos. Los consumidores no aman los anuncios de internet y cuando se habla de amar se debería decir que ni siquiera los toleran. Según los datos del estudio de Zogby Analytics, un 20% de los consumidores asegura que los anuncios no fueron en absoluto efectivos a la hora de ayudarles en sus compras (y sí, un 80% confiesa que gracias a ellos descubrieron nuevos productos).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

