Artículo Publicidad online

¿Empiezan a desinflarse los adblockers?

Los internautas usan cada vez menos estas herramientas en mercados cruciales como el de Alemania.

Por Redacción - 30 Noviembre 2016

Uno de los problemas a los que se están enfrentando los medios y los anunciantes es al crecimiento de los adblockers en los últimos años. Las herramientas, que funcionan como una barrera entre el internauta y la publicidad, limitan el impacto de los anuncios. Los internautas no ven los anuncios porque la extensión los bloquea. Y, aunque en un primer momento estas herramientas eran bastante minoritarias, en los últimos tiempos su uso y su popularidad ha crecido de forma exponencial, convirtiéndose de hecho en una de las grandes preocupaciones de marcas y medios durante 2016.

¿Por qué se estaban pasando de forma tan elevada los internautas a los adblockers? Por un lado, estaban las recurrentes quejas sobre la publicidad online. Los consumidores llevan años señalando que los anuncios no conectan con ellos porque en realidad simplemente resultan molestos. El hecho de que en los últimos años los medios online se hayan entregado a más y más prácticas más y más molestas (desde los anuncios de vídeo que se reproducen solos a los anuncios que están ocultos dentro del cuerpo de la noticia) ha hecho que este elemento sea mucho más determinante. Por otro lado, los internautas son cada vez más sensibles sobre ciertos temas, como por ejemplo la privacidad, lo que hace que quieran bloquear lo que las marcas consiguen saber de ellos. Y, finalmente, la popularización del móvil ha dado una especie de empujón final al desarrollo de los adblockers, ya que los anuncios están siendo uno de los principales vampiros de las tarifas de datos y los consumidores quieren frenar esa sangría.

Pero, a pesar de que los adblockers parecían crecer y crecer, se podría estar produciendo un cambio en la tendencia, al menos en Alemania. Los datos sobre internautas alemanes no suelen emplearse como baremo o como elemento para comprender tendencias online, ya que no suelen ser la avanzadilla de lo que ocurrirá en otros mercados, como ocurre con Estados Unidos o Reino Unido. Sin embargo, en el caso de los adblockers, sí resulta un mercado muy relevante para observar y comprender, ya que es uno de los primeros que adoptaron estas herramientas y uno de los que ha funcionado como vanguardia de esta tendencia.

La caída del uso de los adblockers no es excesiva, pero sí sostenida. Según el Bundesverband Digitale Wirtschaft, una suerte de patronal de los medios online alemanes, en el último trimestre medido (el tercero de 2016) se han bloqueado el 19,1% de los anuncios servidos en escritorio. Esto supone una mejora para los medios si se hace una comparación interanual, ya que en el mismo período del año precedente se bloqueaban el 21,2% de los anuncios. Pero lo cierto es que ese no es el único dato interesante: el tercer trimestre de 2016 es el cuarto trimestre consecutivo en el que se produce una caída en el uso de herramientas de adblocking.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados