
Boicot a YouTube: Las marcas nunca se fueron, otras ya han vuelto
Por Redacción - 12 Mayo 2017
Hace unas semanas, cuando estalló el escándalo YouTube, se hicieron grandes promesas y se realizaron grandes declaraciones. La cronología de la historia muestra claramente cómo ocurrió. Una investigación de un diario británico demostró que muchas marcas y empresas de renombre se anunciaban (usando los programas de publicidad programática del portal de vídeos) en cuentas y vídeos ligados a extremistas (cuentas y vídeos, en definitiva, tóxicos para los valores de marca). Los protagonistas de la historia montaron en cólera y bastantes de ellos (en un movimiento que tuvo efecto contagio más allá del Reino Unido en el que había comenzado todo) anunciaron que dejaban de anunciarse en la plataforma, invitando al boicot. Mientras Google no diese las herramientas necesarias para poder escoger dónde anunciarse y asegurarse de que sus mensajes publicitarios no saldrían esos perfiles, no volverían.
El efecto que esto tuvo fue el de muchísimo ruido asociado a esto, muchos movimientos, ciertos cambios en Google (que modificó el cómo se podía comprar publicidad y también el dónde se podían meter los anuncios) y unas cuantas previsiones de apocalipsis. Se esperaba que Google perdiese unos 750 millones de dólares por culpa del boicot, aunque sus últimos resultados financieros fueron en realidad de lo más optimistas y las cifras de ingresos publicitarios en general de la compañía subieron. Google no da datos desagregados y por tanto no es posible saber con exactitud qué pasó con los números de YouTube, aunque algunas estimaciones apuntan que YouTube no perdió tantos anunciantes. Según un estudio sobre lo que ocurrió en el mercado estadounidense, en realidad YouTube solo perdió en abril al 5% de sus anunciantes.
Y todos estos datos invitan a preguntarse: ¿fue todo el tema del boicot a YouTube en realidad mucho ruido y pocas nueces? ¿Habrá sido uno de esos momentos en los que parece que todo el mundo estaba hablando de algo, pero en los que en realidad no estaba pasando nada o tanto como podría parecer?
La suma de los resultados que aportan algunos estudios y lo que las grandes multinacionales están haciendo ahora mismo permite preguntarse por ello. De hecho, un estudio de MediaRadar demostró que solo la mitad de las marcas que anunciaron que dejaban YouTube lo estaban en realidad dejando.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

