
Por Redacción - 14 Marzo 2018
Cada año, Google elimina de entre los anuncios que intentan posicionarse usando su plataforma publicitaria unas cuantas opciones. Esta cuestión es, en realidad y de entrada, una decisión de negocios de Google y una de esas cosas que atañen a la empresa, pero, de una forma más amplia, el número de anuncios bloqueados y las razones por las que los bloquea permiten ser mucho más eficientes a la hora de comprender lo que está ocurriendo en el mercado.
La última estadística de Google sobre cuántos anuncios ha tenido que eliminar de su red publicitaria en 2017 muestra un ascenso de la publicidad de mala calidad o engañosa. En 2017, Google penalizó 3.200 millones de malos anuncios, según los datos que la propia compañía ofrece a cierre de año. La cantidad es abrumadora y muy elevada, pero también en cierto modo preocupante, al menos si se compara con lo que se registró en el año anterior. La cantidad de anuncios que han sido baneados en 2017 es muy superior a los 1.700 millones de anuncios que Google prohibió en 2016.
Hay que tener en cuenta que estos anuncios son los que Google no dejó que empleasen su red de publicidad, pero esto no necesariamente quiere decir que desapareciesen de la red. Google tiene la red de publicidad online más amplia y más poderosa, pero no es la única existente y estos anuncios problemáticos pueden - en teoría (y en verdad, teniendo en cuenta las experiencias de navegación que se han vivido y las quejas de medios y anunciantes en los últimos tiempos) - encontrar otra manera para llegar al usuario.
A estas cifras hay que sumar el bloqueo de 79 millones de anuncios que enviaban de forma automática a los internautas a sites con malware y a la eliminación de 400.000 sites no seguros, en los números de Google.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

