
¿Está Google acabando con el CPC como medida para siempre?
Por Redacción - 3 Abril 2018
Uno de los elementos clave en la publicidad en internet y uno de los que se había convertido en el indicador destacado cuando la red empezó su carrera para convertirse en el entorno emergente publicitario fue el coste por clic. Para los anunciantes, el CPC tenía un gran atractivo, porque les hacía sentir que estaban pagando por únicamente el momento en el que conseguían una reacción entre sus potenciales consumidores. Estaban pagando por un mensaje que llegaba, ya que solo pagaban cuando el internauta visitaba la página que ellos querían que visitasen.
Para quienes empezaban a vivir de la publicidad en la red, sin embargo, este fue el primer paso para una debacle, ya que la idea de que solo rendía la publicidad cuando se hacía clic en ella era bastante engañosa. Los anuncios también están ahí, actuando, aunque no se visiten. Y, además, el CPC acabó hundiendo los precios publicitarios.
A eso se sumaba que a medida que los internautas se iban haciendo más reacios a la publicidad y mucho más avanzados como usuarios de la red, la posibilidad de que realmente hiciesen clic en los anuncios acababa cayendo. Esto hacía que los medios y los soportes estuvieran sirviendo anuncios - anuncios que el consumidor sí estaba viendo - pero por los que no eran pagados porque sus anunciantes solo pagaban por el clic logrado.
Todo ello hizo que los grandes medios - y los no tan grandes después - optasen por modelos diferentes publicitarios y empezasen a cobrar por costes por miles de impresiones, entre otros formatos. Pero los medios más pequeños y los soportes menos amplios, que dependían de formatos publicitarios como Google AdSense, seguían atados en el coste por clic y en la reducción, por tanto, de las ganancias.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

