
¿Está el boom de los modelos de suscripción poniendo en peligro a la publicidad online?
Por Redacción - 22 Mayo 2018
Quien siga los medios estadounidenses habrá notado una tendencia generalizada: cada vez es más fácil que, cuando se intente entrar en un medio cualquiera, este lance un aviso al lector. El medio se ha convertido en un espacio de pago y el internauta en cuestión no podrá acceder a los contenidos a menos que antes pase por caja.
De hecho, esto es incluso cada vez más habitual hasta con formatos que antes permitían saltarse los controles de pago, como sucedía con aquellos medios que no limitaban el acceso a aquellos que habían entrado en el site vía redes sociales o tras una búsqueda en Google. El modelo de suscripción empieza a ser más y más ubicuo y a acechar en más y más cabeceras. Leer sin pagar empieza - al menos cuando se analiza los medios de ese mercado concreto - cada vez más complicado.
De las grandes cabeceras, Bloomberg ha sido la última en unirse a la tendencia. Tras ver cómo aplicar una barrera de pago le funcionaba con BusinessWeek, otras de sus cabeceras, ha llevado el modelo premium más allá. Lo hace además tras alcanzar sus máximos históricos en tráfico y lograr llegar a una audiencia más masiva que nunca. La suscripción mensual a Bloomberg está en los tramos altos del pago mensual, como ocurre con otros medios como The Wall Street Journal, y supera los 34 dólares al mes, una cantidad que no muchos otros medios lograrían igualar.
Sin embargo, se cobre mucho o se cobre menos, el modelo de hacer pagar para acceder a las noticias es cada vez más habitual y empieza a ser cada vez menos una rareza.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

