
Cómo la inteligencia artificial refuerza y mejora la emergente publicidad contextual
Por Redacción - 20 Febrero 2020
El ocaso de las cookies ha tenido varias consecuencias sobre el panorama publicitario. Por un lado, ha reforzado la posición de los grandes jugadores frente a los marketplaces publicitarios más pequeños, porque ellos dependen menos de las cookies que ahora están empezando a desaparecer. Por otro, está creando un ecosistema en el que los jardines cerrados se multiplican. Y, finalmente, está implicando el revival de formatos publicitarios que existían en el pasado, que vivieron una cierta decadencia y que se están reinventando al hilo de los nuevos tiempos. Es lo que ocurre con la publicidad contextual.
El retorno de la publicidad contextual implica recuperar un formato clásico de la publicidad online, pero dándole una vuelta de tuerca para hacerla más efectiva y más ajustada a los retos del mercado actual.
La publicidad contextual no está volviendo además solo como respuesta a los límites que impone la crisis de las cookies, sino también como solución a las crecientes preocupaciones en términos de privacidad de los consumidores y al alcance cada vez mayor de las leyes que limitan el uso de datos personales de los consumidores, como la ley europea de protección de datos.
Dado que la publicidad contextual juega con los contenidos y no con los datos de los consumidores, si se hace una estrategia eficiente se puede seguir llegando a los consumidores en momentos clave sin depender de los datos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

