
La caída de precios e inversión en publicidad programática hace más visibles a los malos anuncios
Por Redacción - 18 Mayo 2020
Quizás a algunos lectores online les haya pasado: entrar en un medio online más o menos serio, en el que habitualmente no se encontraban anuncios cuestionables, y encontrarse con una campaña publicitaria de algún producto no muy recomendable. Estos días, por ejemplo, los anuncios de mascarillas estaban por todas partes.
La presencia de ese tipo de anuncios en medios en los que no era habitual cruzarse con ellos tiene una explicación. Es un efecto más de la caída de la inversión publicitaria, que ha arrancado en paralelo a la crisis del coronavirus y a la limitación por parte de los anunciantes de sus campañas (cuando no desaparecieron del todo). Si hay menos anunciantes, los anuncios malos tienen un mayor campo de operaciones.
Y eso está afectando a todos los players del mercado. Como concluyen en Digiday tras analizar el contexto que ha llevado a esta situación, a medida que los grandes anunciantes han reducido inversión o han desaparecido del mercado, el espacio que han dejado en la publicidad programática ha sido ocupado por anunciantes mucho más pequeños y menos poderosos, incluidos aquellos que son cuestionables y que anuncian productos no muy recomendables.
Como hay menos competencia, es más fácil que lleguen a entrar en más medios y también que logren saltarse los diferentes filtros. Por ejemplo, una de las muestras que han detectado ha sido la aparición de anuncios de baja calidad en los anuncios en pre-roll y en los de la app del vertical de recetas de la BBC, Good Food.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

