
Por qué los grandes medios van a renunciar a los datos de terceros para vender publicidad online
Por Redacción - 21 Mayo 2020
En la carrera por tener una presencia más sólida en el mercado, recuperar precios y reducir la dependencia de los gigantes de la red (como Google, quien podría estar dañando su posición en el mercado), los grandes medios están intentando reinventarse y modificar su estrategia como medios online. Quieren ser más rentables y reducir el impacto que los precios a la baja en la publicidad han tenido en los últimos años. La cara más visible es el crecimiento de las paywalls, pero también están reorganizando cómo venden publicidad.
El último movimiento es el que va a realizar The New York Times, y que adelanta Axios. Los movimientos del Times son muy relevantes porque el diario es uno de los de referencia y uno de los que marcan cómo evolucionan en términos publicitarios los demás medios digitales.
El Times fue uno de los pioneros en las suscripciones y en limitar a 10 los artículos que se pueden leer sin pagar, un modelo que están copiando ahora los medios online de medio mundo. Ahora, el diario va a asentar el valor de sus propios datos en el mercado publicitario y como elemento de valor para las empresas para segmentar su publicidad.
A partir de 2021, el diario estadounidense no usará datos de terceros para segmentar la publicidad. A partir de este mes de julio ya empezará a ofrecer a los anunciantes los servicios de verticales cpn los que comercializará su publicidad y segmentará a los visitantes. Según adelanta Axios, The New York Times ofrecerá en un primer momento 45 nichos de audiencias que podrán emplear para segmentar a los visitantes y servir anuncios, que serán ampliados con 30 nuevos más en el futuro.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

