
El emergente mercado de la publicidad engañosa de juegos móviles
Por Redacción - 15 Marzo 2021
Fue en los primeros meses de la pandemia, cuando todo el mundo estaba buscando con qué entretenerse, cuando, como tanta gente, acabé jugando a juegos móviles todo lo que no había jugado en mi vida previa. Había sido de esa gente que nunca cayó en Candy Crush ni en ninguno de los juegos que se iban poniendo de moda, ni siquiera Angry Birds. Pero en el encierro los juegos móviles eran fáciles, simples y muy entretenidos. Me pasé horas jugando a Two Dots y a otros juegos de puzle.
Y en medio de esos juegos acabé viendo muchísimos anuncios, ya que todos ellos tienen modelos freemium en los que ver anuncios es inevitable para seguir jugando o acceder a funcionalidades. Habituales en esos anuncios eran los de Homescapes y Gardenscapes, dos juegos que la publicidad presentaba como juegos de lógica y que en realidad no lo son (o no lo son todo el tiempo).
Su publicidad es decididamente engañosa y lo sé porque fui una de las muchas personas que se los descargó, vio que aquello no era lo prometido y borró el juego, sintiéndose un tanto estafada por unos anuncios que prometían algo que no era (estos anuncios aparecen como publicidad en otros juegos móviles, pero también es fácil acabar tropezando con ellos en otros sites, como YouTube).
El modelo publicitario de estos juegos es sencillo. El anuncio muestra aquella parte del juego que resulta más atractiva para quien está viendo el anuncio - la parte de juego de lógica - y lleva a descargárselo a la tienda de apps de turno. Cuando se abre el juego se descubre no el juego de lógica prometido, sino uno del estilo Candy Crush. Las partes que se ven en el anuncio son etapas tras muchas jugadas y mucho menos satisfactorias que lo que la publicidad hacía imaginar.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

