
¿Deberían las noticias aparecer sin publicidad y anuncios online? Un problema de contexto para medios y anunciantes
Por Redacción - 11 Mayo 2021
¿Deberían las noticias aparecer sin publicidad? ¿Hay temas que deberían ser en cierto modo prohibidos para la monetización publicitaria? La idea puede parecer un tanto extraña, ya que salvo en algunos medios públicos la publicidad está omnipresente, pero es algo que los consumidores empiezan a ver como más claro en el entorno de la publicidad digital.
Los anunciantes ya lo han hecho de forma accidental. La inclusión de palabras clave vinculadas a los temas noticiosos del momento (por ejemplo, pasó con las palabras clave vinculadas al coronavirus) hacía que las noticias sobre esas temáticas fuese no monetizables. Los anunciantes no querían aparecer en ellas y las bloqueaban por defecto, lo que llevó a los medios a perder mucho dinero. Quizás, y sin saberlo, estaban respondiendo a los deseos de los consumidores.
Eso es lo que se puede concluir leyendo los datos del estudio británico 2021 TAG/BSI UK Brand Safety Survey, que recoge The Drum. Los consumidores creen que hay algunos temas que no deberían llevar nunca publicidad y prometen incluso dejar de consumir los productos que aparecen en ellos. Cierto es que, por ahora, los porcentajes más elevados de rechazo están vinculados a desinformación y noticias falsas, pero los consumidores también empiezan a considerar que los anuncios no tienen cabida en otras noticias legítimas.
Así, un 85% de los consumidores reconoce que boicotearía a cualquier marca que se anunciase al lado de contenidos que defienden conspiraciones sobre la covid, un 89% en discursos de odio, un 92% en malware y un 89% en contenidos ilegales.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

